04/07/2025 08:43
04/07/2025 08:42
04/07/2025 08:42
04/07/2025 08:42
04/07/2025 08:42
04/07/2025 08:42
04/07/2025 08:41
04/07/2025 08:41
04/07/2025 08:40
04/07/2025 08:40
» Corrientesaldia
Fecha: 04/07/2025 02:12
Por Corrientes al Día En tiempo récord, la Justicia de Corrientes condenó a tres hombres por maltrato animal y transporte ilegal de aves destinadas a riñas clandestinas, en un proceso que duró apenas nueve días desde la formalización de la acusación. La causa se resolvió mediante un juicio abreviado pleno, lo que marca un precedente de celeridad y eficacia judicial en la provincia. La jueza Siny Benazayag homologó el acuerdo alcanzado entre el fiscal Gerardo Cabral y las defensas técnicas de los imputados Raúl Arnaldo Cafferata, Julio César De Souza y Pilinco Rolando Ramón Ariel, quienes fueron condenados a un año de prisión de cumplimiento condicional y deberán acatar reglas de conducta impuestas por la sentencia N.º 96. Transporte ilegal, crueldad y riesgo sanitario El hecho ocurrió el 23 de junio de 2025, alrededor de las 23:30 horas, sobre la Ruta Nacional 123, kilómetro 81, en jurisdicción de Felipe Yofre. Allí, Gendarmería Nacional —a través del Grupo Vial Mercedes del Escuadrón 7 Paso de los Libres— detuvo una camioneta Nissan doble cabina (patente AG623QR). En su interior se encontraron 14 aves de corral —13 gallos y una gallina— atadas e inmovilizadas, en condiciones deplorables y con signos evidentes de sufrimiento y estrés. Además del transporte ilegal, los agentes descubrieron un arsenal de elementos típicamente usados en peleas clandestinas: Un maletín con la leyenda “Tradición Gallera – Stud Sangre Pura” Picos metálicos, limas, tijeras, hilo de alta resistencia, una pinza táctica y un cúter Un box dodecágono con alfombra manchada de sangre, utilizado como ring para las riñas ilegales El equipo del SENASA Mercedes constató que las aves no contaban con trazabilidad sanitaria y representaban un riesgo para la salud animal y humana, por lo que debieron ser sacrificadas e incineradas con cal, conforme al protocolo de emergencia. Coordinación institucional y respuesta judicial ágil El caso fue impulsado con firmeza por la Fiscalía especializada del Dr. Cabral, en articulación con: Gendarmería Nacional SENASA Mercedes PRIAR Mercedes (Policía Rural e Islas) (Policía Rural e Islas) Equipo Técnico de Investigación (ETI) del Ministerio Público Fiscal Gracias a la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial, vigente en Corrientes, y a la coordinación interinstitucional, se logró una condena firme en apenas nueve días, respetando todas las garantías procesales. Un precedente contra el maltrato animal Este fallo representa un hito en la lucha contra el maltrato animal y las actividades clandestinas que atentan contra la salud pública. En palabras de fuentes judiciales, el caso “refleja el compromiso de la Justicia con problemáticas que impactan directamente en el entramado social”. Además, el uso del juicio abreviado pleno —herramienta prevista en el nuevo sistema procesal— permitió una resolución ágil, técnica y ejemplificadora, que deja en claro que en Corrientes la crueldad animal no será tolerada.
Ver noticia original