Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo cuadro tarifario de energía en Entre Ríos: Aumentos y claves

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 04/07/2025 00:27

    Compartilo con El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) oficializó las nuevas tarifas eléctricas para el mes de julio en Entre Ríos. La medida responde a una actualización de los precios mayoristas dispuesta por la Nación, pero incluye una serie de medidas provinciales para mitigar el impacto en los usuarios, como el congelamiento de un componente de la boleta y un subsidio específico para los sectores de menores ingresos. El nuevo cuadro tarifario de energía en Entre Ríos para el período de facturación de julio de 2025 fue aprobado por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) a través de la Resolución N° 122/25. La actualización se produce como consecuencia directa de la modificación en los precios de la energía a nivel mayorista, establecida por la Secretaría de Energía de la Nación. Sin embargo, el gobierno provincial dispuso medidas para contener parte del impacto en las boletas de los entrerrianos. La principal causa del ajuste es la Resolución 281/2025 de la Secretaría de Energía nacional, que fijó nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y costos de transporte para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Estos valores son trasladados directamente a las facturas de los usuarios finales en todo el país. Claves del nuevo cuadro tarifario de energía en Entre Ríos Pese al aumento del costo de la energía a nivel nacional, la Secretaría de Energía de Entre Ríos, a través de la Resolución provincial N° 248/25, implementó dos medidas clave para atenuar el impacto en el bolsillo de los consumidores: Congelamiento del VAD: Se suspendió de manera transitoria y excepcional el traslado del aumento correspondiente al Valor Agregado de Distribución (VAD). Este es el componente de la tarifa que remunera a la distribuidora (ENERSA) por sus costos de operación, mantenimiento e inversión. De esta manera, se mantendrán los valores del VAD de agosto de 2024, evitando una suba adicional. Subsidio Provincial para Sectores Vulnerables: Se otorgará un subsidio provincial del 6% sobre el VAD a los usuarios residenciales del Nivel 2 (Menores Ingresos), según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Este beneficio se aplicará sobre consumos de hasta 300 kWh/mes y estará vigente durante julio. Las facturas de estos usuarios deberán incluir la leyenda “Tarifa Subsidiada por el Estado Provincial”. ¿Cómo impacta en cada tipo de usuario? La segmentación de subsidios nacionales se mantiene, generando un impacto diferenciado según el nivel de ingresos de cada hogar: Nivel 1 (Altos Ingresos): Afrontarán el impacto total del aumento del precio mayorista de la energía, aunque se verán beneficiados por el congelamiento provincial del VAD. Afrontarán el impacto total del aumento del precio mayorista de la energía, aunque se verán beneficiados por el congelamiento provincial del VAD. Nivel 2 (Menores Ingresos): Recibirán el impacto del aumento nacional, pero este será atenuado por el congelamiento del VAD y el nuevo subsidio provincial del 6% en ese componente. Recibirán el impacto del aumento nacional, pero este será atenuado por el congelamiento del VAD y el nuevo subsidio provincial del 6% en ese componente. Nivel 3 (Ingresos Medios): Al igual que el Nivel 1, sentirán el aumento nacional y se beneficiarán del VAD congelado, pero no accederán al subsidio provincial del 6%. Al igual que el Nivel 1, sentirán el aumento nacional y se beneficiarán del VAD congelado, pero no accederán al subsidio provincial del 6%. Entidades de Bien Público: Clubes de barrio y otras entidades sin fines de lucro seguirán abonando la tarifa correspondiente al Nivel 2, pero sin el subsidio provincial del 6%. La vigencia de este cuadro tarifario, según aclara la resolución del EPRE, está condicionada a que la Secretaría de Energía de la Nación no vuelva a modificar los precios mayoristas. De ocurrir, la distribuidora podrá presentar una nueva solicitud de adecuación tarifaria. Anexo: Nuevos Valores (Resumen) Categoría Residencial (T1-R) Cargo Fijo ($/mes) Cargo Variable por Energía ($/kWh) Nivel 1 (Altos Ingresos) $ 3.018,48 $ 85,91 Nivel 2 (Bajos Ingresos) $ 1.343,76 $ 39,26 Nivel 3 (Ingresos Medios) $ 1.343,76 Consumo Base: $ 52,43 / Excedente: $ 85,91 Nota: Los valores son extractados del Anexo de la Resolución y sirven como referencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por