04/07/2025 03:46
04/07/2025 03:46
04/07/2025 03:45
04/07/2025 03:45
04/07/2025 03:45
04/07/2025 03:44
04/07/2025 03:44
04/07/2025 03:44
04/07/2025 03:43
04/07/2025 03:43
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 03/07/2025 20:51
Los investigadores trabajaron con ratones, a los que dividieron en dos grupos: uno consumió agua y el otro yerba mate durante cuatro semanas. Luego, mediante análisis de laboratorio, detectaron un aumento significativo de GLP-1 en el intestino y en sangre de los animales que ingirieron mate. La producción de la hormona GIP, asociada con la acumulación de grasa, no se vio afectada. La clave: la microbiota y el ácido ferúlico El estudio también identificó un componente central del efecto: el “ácido ferúlico”, presente en la yerba mate, y su transformación en “dihidroferúlico” por acción de la microbiota intestinal. Este compuesto es el que estimula la producción de GLP-1, lo que demuestra la importancia de la interacción entre el intestino y los compuestos bioactivos del mate. “Este trabajo muestra cómo la yerba mate puede modular la microbiota intestinal de forma beneficiosa”, afirmó Juan Ferrario, investigador del Conicet y especialista en yerba mate, en diálogo con Infobae. “Aunque falta identificar las poblaciones bacterianas responsables, esta línea de investigación es completamente nueva y de gran interés”, agregó. Un suplemento potencial para el metabolismo Los investigadores destacaron que, al estimular GLP-1 sin afectar GIP, el mate podría generar saciedad, mejorar la regulación de glucosa y evitar el aumento de peso. “Es un estudio con buen diseño, aunque limitado a animales”, evaluó el médico Silvio Schraier, vicedirector de la especialización en Nutrición de la Fundación Barceló. Según el especialista, “faltan ensayos clínicos para confirmar estos beneficios en humanos. Pero existe la posibilidad de que la yerba mate se convierta en un alimento funcional y probiótico en el futuro”. También subrayó que sería necesario determinar la dosis efectiva y segura para estos efectos. Una tradición con respaldo científico creciente El mate, bebida sagrada de los pueblos guaraníes, se popularizó en toda Sudamérica y, en las últimas décadas, alcanzó reconocimiento global. Deportistas como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, celebridades como Gisele Bündchen y el neurocientífico Andrew Huberman —quien la consume desde la infancia— han mostrado públicamente su adhesión a la infusión. “Ofrece un impulso constante de energía sin bajón posterior, y me mantiene hidratado”, comentó Huberman en su podcast, al destacar sus efectos positivos. Ferrario, coautor del libro La ciencia del mate, enfatizó que “la yerba tiene más de 150 principios activos, pero la ciencia apenas ha explorado algunos. Este estudio sobre el ácido ferúlico abre nuevas puertas para entender sus propiedades medicinales”. Finalmente, el investigador llamó a profundizar el desarrollo científico argentino sobre esta planta: “Deberíamos considerar a la yerba mate como un área estratégica para la investigación nacional y sumar recursos económicos al campo”. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original