04/07/2025 02:12
04/07/2025 02:10
04/07/2025 02:06
04/07/2025 02:06
04/07/2025 02:05
04/07/2025 02:05
04/07/2025 02:04
04/07/2025 02:04
04/07/2025 02:04
04/07/2025 02:03
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/07/2025 16:32
CÓRDOBA.- En paralelo a que los gobernadores decidieron ingresar al Senado sus proyectos con los reclamos a la Nación por la distribución del remanente del fondo de ATN y el impuesto a los combustibles líquidos, los giros del gobierno de Javier Milei a las provincias por fuera de la coparticipación cerraron el primer semestre del año con una mejora real interanual del 187,6% (la base de comparación es muy baja), pero fue, no obstante, el segundo peor período en los últimos 20 años. Del fondo de ATN solo se ejecutó el 20% de lo acumulado. Después de la reunión de los ministros de Economía provinciales con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el martes pasado, el malhumor reina entre los gobernadores. Acordaron presentar en el Senado los proyectos de ley que consensuaron hace unas semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El segundo de Luis Caputo rechazó las propuestas. En lo que hace a las transferencias no automáticas de la Nación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, en junio crecieron 142% interanual en términos reales, pero en comparación con el mismo mes del 2023, todavía presentan descensos de importante magnitud (54% en términos reales), según datos de Politikon Chaco. La clave de la mejora siguen siendo los envíos a CABA, que se quedó con 52,1% ($153.130 millones) del total distribuido por efecto de los pagos nacionales en cumplimiento de la cautelar de la Corte Suprema de Justicia por la causa de la coparticipación. Muy por detrás se ubicaron Buenos Aires (19,7% del total), Córdoba (4,5%), Tucumán (3%), Chaco (2,7%) y Santa Fe (2,5%). Jujuy, La Pampa y San Luis fueron las que menos fondos recibieron el mes pasado: las tres quedaron por debajo de los $400 millones. Politikon Chaco ratifica que en la mayoría de los casos hay un “fuerte rebote” respecto del 2024 -ocho provincias recibieron menos que el año pasado- pero todas siguen debajo del 2023. La excepción es CABA por la recepción de los recursos de la cautelar. Es la misma razón que explica el salto de las transferencias: si se la excluye, el alza real es del 30,4%. Jorge Macri, por la cautelar ante la Corte Suprema, es el ganador del reparto de giros no automáticos nacionales En cuanto a los ATN, hoy en el centro de la discusión entre los gobernadores y la Casa Rosada, la ejecución de junio fue de $10.500 millones. Catamarca, Santa Cruz y Tucumán recibieron $3500 millones cada una. Además, se devengaron $3000 millones a Corrientes, pero no fueron pagados (posiblemente impacte en julio). El fondo total de ATN sumó $85.240 millones, con lo que solo se ejecutó 12,3%. En el primer semestre, las transferencias automáticas aumentaron pero quedaron por debajo de todos los primeros semestres entre 2005 y 2023 medidos en moneda constante. Y en lo que va del año, en materia de ATN se pagaron $91.000 millones, cifra que equivale al 20% del fondo de $451.048 millones acumulado. Entre enero y junio recibieron estos recursos Neuquén, $15.000 millones; Buenos Aires, $10.000 millones; Salta, $9500 millones; Santa Fe, $9000 millones; Tucumán, $8500 millones; Santa Cruz, $8000 millones; Chubut, $7000 millones; Río Negro, $5000 millones; San Juan, $4000 millones; Catamarca, $3500 millones; Entre Ríos, Mendoza y Misiones, $3000 millones cada una, y Chaco, $2500 millones.
Ver noticia original