04/07/2025 00:24
04/07/2025 00:23
04/07/2025 00:21
04/07/2025 00:20
04/07/2025 00:20
04/07/2025 00:19
04/07/2025 00:19
04/07/2025 00:19
04/07/2025 00:18
04/07/2025 00:18
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/07/2025 15:45
La ola de frío que afecta a Argentina ha generado un consumo récord de gas natural, con temperaturas que en algunas provincias han llegado a alcanzar mínimas de hasta -11 grados. Esta situación ha incrementado la demanda en más de un 25% con respecto al año anterior, superando los 100 millones de metros cúbicos diarios, según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). El Gobierno Nacional, en colaboración con las transportistas y distribuidoras, ha constituido un Comité de Crisis para implementar medidas extraordinarias y asegurar el abastecimiento a usuarios prioritarios como residencias, hospitales y escuelas. Las distribuidoras han interrumpido contratos firmes e interrumpibles en industrias y han reducido el servicio en plantas para garantizar el consumo residencial. A pesar de estas acciones habituales durante el invierno, la presión insuficiente provocó cortes en el suministro residencial en algunas áreas. En Mar del Plata, la distribuidora Camuzzi activó un operativo de emergencia al detectar interrupciones causadas por factores ajenos a la empresa. Según informó la compañía, “el sistema que abastece a la ciudad no recibió los volúmenes ni la presión necesarios para un servicio normal, debido a un sistema energético nacional altamente exigido por la ola de frío”. La empresa identificó a 1.000 usuarios con servicios afectados durante el pico de la crisis, de un total de alrededor de 270.000 clientes en la ciudad balnearia. A mediodía, el operativo de reconexión seguía en curso. Este fenómeno ha puesto de manifiesto las limitaciones estructurales del sistema energético, cuyas infraestructuras no logran responder a consumos extremos. Para prevenir problemas mayores, el regulador instalado en los nichos de gas de cada vivienda interrumpió automáticamente el flujo al detectar baja presión. Este dispositivo, por razones de seguridad, corta la entrada de gas al interior para evitar escapes o mezclas explosivas. Los cortes de gas residencial son considerados inusuales, ya que los clientes residenciales generalmente cuentan con contratos ininterrumpibles, y cualquier interrupción implica riesgos significativos. A diferencia de la electricidad, cuyo operador puede reactivar el servicio de forma remota, el gas natural requiere una reconexión medidor por medidor, un proceso que involucra estrictos protocolos de seguridad para prevenir accidentes. Camuzzi llevó a cabo un operativo casa por casa en Mar del Plata. Desde la empresa explicaron que el procedimiento consiste en tocar el timbre de cada vivienda afectada, activar el regulador en la vereda y en el nicho de gas, y solicitar al usuario que encienda una hornalla. Si la llama se mantiene estable, se confirma la reconexión y se procede al siguiente domicilio. Esta tarea toma entre 5 y 7 minutos por vivienda y se realiza en todas las casas afectadas. El operativo también contempla a los usuarios que no se encuentran en sus domicilios. En tales casos, los técnicos dejan un aviso para coordinar la reconexión en otro momento. Además, Camuzzi mantiene una guardia permanente, 24 horas al día, para atender emergencias y asegurar la reconexión de casos que surjan mientras las cuadrillas recorren la zona. El protocolo de reconexión obedece a razones técnicas y de seguridad. Salvador Gil, director del programa de Ingeniería Energética en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), explicó que al cortar el gas y restablecer el suministro, si hay una hornalla encendida sin llama, el gas puede salir sin quemarse y volverse tóxico. Por ello, la reconexión requiere asegurar que no haya aire en las tuberías y que estén bien purgadas para prevenir mezclas peligrosas. El comunicado de Camuzzi también destacó que los problemas de baja presión surgieron fuera de su área de responsabilidad, ya que no recibieron gas con la presión y caudal suficientes para mantener el servicio normal. La empresa informó haber desplegado a todo su personal técnico y operativo, coordinando con otros actores del sistema para restablecer la prestación. En la mañana del 3 de julio, la distribuidora anunció mejoras sostenidas en la presión de la red, lo que permitió iniciar el operativo de restitución. Las cuadrillas técnicas comenzaron a recorrer los domicilios para reconectar el servicio de forma progresiva. Camuzzi solicitó a los usuarios que no hayan registrado cortes que se comuniquen a las líneas de emergencia para organizar la visita de los técnicos, y reiteró la importancia de no intentar una reconexión por cuenta propia. Si bien el Gobierno activó “todas las palancas”, no pudo evitar cortes de gas en hogares y comercios. Esto también ocurrió en Mar del Plata, donde se sumaron apagones. El intendente Guillermo Montenegro convocó al Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredón y se tomaron medidas para prevenir una crisis mayor. Entre ellas, se dispuso la suspensión de clases para el jueves, así como la paralización de actividades en espacios deportivos y culturales, priorizando el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y geriátricos.
Ver noticia original