04/07/2025 01:45
04/07/2025 01:45
04/07/2025 01:45
04/07/2025 01:44
04/07/2025 01:43
04/07/2025 01:43
04/07/2025 01:42
04/07/2025 01:42
04/07/2025 01:42
04/07/2025 01:41
Parana » InfoParana
Fecha: 03/07/2025 15:31
Rosario Romero, intendenta de Paraná, cuestionó con dureza el ajuste del Gobierno Nacional y defendió la inversión pública como motor de desarrollo. En diálogo con Palabras Cruzadas, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, expresó su fuerte preocupación por el retiro del Estado Nacional en áreas clave como la obra pública, la salud y la asistencia a personas con discapacidad. “Hay un error conceptual muy grave en creer que el Estado no debe invertir. Eso no es ahorro, es abandono”, sentenció. Romero compartió los principales temas tratados en la reciente reunión con el diputado nacional Gustavo Bordet, en la que coincidieron en la necesidad de visibilizar el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei sobre municipios y provincias. “Estamos frente a una retracción del Estado como no se había visto en décadas”, afirmó. Según la intendenta, esta situación no solo compromete obras e infraestructura, sino también la vida cotidiana de miles de ciudadanos. En esa línea, adelantó que intendentes de todo el país planean acudir al Congreso Nacional para reclamar contra la merma de recursos coparticipables y la paralización de obras. Romero criticó duramente la mirada centralista del actual gobierno: “Hay una enorme ignorancia de parte de dirigentes que piensan el país desde la General Paz. Desconocen cómo se gestiona en municipios del interior. Nosotros estamos haciendo más con menos”. Sobre el polémico Pacto de Mayo, suscrito el año pasado finalmente en julio, la intendenta alertó sobre sus consecuencias: “Se habla de reducir el gasto de las provincias al 25% del PBI. Es una presión fiscal inversa: se exige ajuste a quienes están ya asfixiados”. Respecto a la recaudación local, destacó la implementación de una moratoria municipal como una decisión política frente al contexto económico adverso. “Elegimos tender la mano al contribuyente, no castigarlo”, explicó. Y remarcó la buena voluntad de los paranaenses para regularizar sus deudas: “Veo vecinos comprometidos, que entienden que lo que aportan se transforma en obras”. Finalmente, consultada por la relación con el gobierno nacional, fue contundente: “Antes teníamos diálogo permanente. Hoy, las puertas están prácticamente cerradas. Ojalá eso cambie, porque gobernar no es pelear: es gestionar para la gente”. Fuente: FM Litoral / Palabras Cruzadas
Ver noticia original