Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condenaron a 13 años de cárcel al falso abogado Marcelo D’Alessio por extorsión y asociación ilícita

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/07/2025 14:42

    Marcelo D'Alessio, en la audiencia de veredicto que se llevó adelante en los tribunales de Comodoro Py El Tribunal Oral Federal N° 8 condenó este jueves al falso abogado Marcelo D’Alessio y a varios de sus cómplices por la asociación ilícita dedicada a la extorsión que había montado junto a ex espías, policías y financistas. Recibió una pena de 13 años y seis meses de cárcel, que se acumularán con una sentencia previa por la que ya estaba preso. Los jueces Sabrina Namer, Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez declararon culpable a D’Alessio por los delitos de asociación ilícita -en calidad de miembro- en concurso real con violación a la Ley de Inteligencia -partícipe primario-, lavado de activos, extorsión -coautor-, intento de extorsión en cuatro episodios, coacción y tenencia ilegal de armas. En tanto, resultó absuelto del delito de encubrimiento, por prescripción. La causa se originó en el juzgado federal de Dolores, con una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest. Le exigieron 300.000 dólares a cambio de no involucrarlo en el “caso Cuadernos”. Por esa extorsión fue detenido el 15 de febrero de 2019, en su casa del barrio privado Saint Thomas de Canning, en la provincia de Buenos Aires. En el juicio se dio por probado que D’Alessio se jactaba de tener influencia en el Poder Judicial, el Gobierno y los medios de comunicación, además de supuestas conexiones con el FBI y la DEA. También, junto al resto de la banda, hacían maniobras de espionaje ilegal para abordar a sus víctimas y llevar adelante los planes extorsivos, que se habrían desarrollado al menos entre julio de 2016 y febrero de 2019. Según consta en la causa, la metodología del grupo consistió en la “obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas”, tanto con fuentes públicas como con “bases datos de acceso restringido” a las que accedían gracias a la colaboración de agentes estatales de distintos sectores. El momento en el que detienen a Marcelo D'Alessio en el country Saint Thomas También se comprobó la operación de una asociación ilícita paralela que montó D’Alessio junto al ex espía Ricardo Oscar Bogoliuk, los financistas Pablo Bloise y Marcelo González Carthy de Gorriti, y Aldo Eduardo Sánchez. Entre ellos planificaron operaciones internacionales de lavado de dinero por varios millones de dólares y euros, entre marzo y diciembre de 2018, de acuerdo al fallo del TOF N° 8. El juicio que finalizó este jueves había empezado el 12 de septiembre de 2023. Pasaron frente al tribunal 106 testigos y se debatió una enorme cantidad de documentos probatorios que contenía el expediente. A la salida de la Sala AMIA, en Comodoro Py 2002, el fiscal Marcelo Colombo, que representó a la acusación, se mostró satisfecho con el resultado del proceso: “Habrá que leer los fundamentos, pero la primera impresión es que estamos conformes con el fallo en líneas generales. Fue un enorme trabajo el que se hizo desde la fiscalía, porque es un caso muy complejo, con muchos hechos, así que nos vamos conformes”, dijo en diálogo con Infobae. Esta es la segunda condena que acumula el falso abogado. Ya está purgando la primera por cuatro años en la cárcel de Ezeiza por el intento de extorsión -con la misma metodología- al despachante de Aduanas, Gabriel Traficante, para no involucrarlo en la llamada “mafia de los contenedores”. Ambos eran vecinos del country Saint Thomas. Marcelo D'Alessio también tenía afinidad por el mundo del automovilismo Todas las condenas y absoluciones Marcelo D’Alessio : condenado a trece años y seis meses de prisión. Ricardo Oscar Bogoliuk : condenado a nueve años y seis meses de prisión. Rolando Hugo Barreiro : condenado a seis años de prisión. Marcelo González Carthy de Gorrieta : condenado a tres años de prisión condicional. Pablo Leonardo Bloise : condenado a tres años de prisión condicional. Aldo Eduardo Sánchez : condenado a tres años de prisión condicional. Norberto Aníbal Degastaldi : absuelto por beneficio de la duda. Franco Leandro Pini : absuelto por beneficio de la duda. Mariano Rubén Díaz Strunz: absuelto por ausencia de acusación. En el cierre del veredicto, el TOF N° 8 ordenó la extracción de testimonios a personas involucradas en el caso, pero que no fueron investigadas. También confirmaron que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 15 de septiembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por