04/07/2025 01:42
04/07/2025 01:41
04/07/2025 01:41
04/07/2025 01:41
04/07/2025 01:40
04/07/2025 01:40
04/07/2025 01:40
04/07/2025 01:39
04/07/2025 01:38
04/07/2025 01:37
» tn24
Fecha: 03/07/2025 13:56
En un acto oficial, Andrea Mayol asumió como nueva directora del Hospital “Julio C. Perrando” y anunció una batería de medidas con el objetivo de jerarquizar el sistema de salud pública y recuperar el prestigio del principal nosocomio de la provincia. “Queremos darle nuestra impronta, mejorar la satisfacción del usuario y posicionar al hospital como un referente no solo provincial, sino también regional”, expresó Mayol tras asumir el cargo. La flamante directora detalló que ya están en marcha procesos para optimizar la atención quirúrgica y reducir las demoras en los turnos: “Hay un proceso de compra de equipamiento, como mesas anestésicas, que nos va a permitir estructurar los quirófanos y acortar los tiempos de espera para pacientes que ya tienen indicación quirúrgica”, explicó. En esa línea, remarcó la necesidad de fortalecer el trabajo articulado con hospitales del interior y la red de salud a través de herramientas como la telemedicina: “Con una buena logística de derivaciones, podemos evitar que los pacientes vengan a una guardia sin saber si serán atendidos. La idea es que se les pueda asignar un turno definido y se evalúe su caso con previsibilidad.” Accidentes viales y presión sobre el sistema Consultada sobre la alta demanda que generan los siniestros viales en la atención hospitalaria, Mayol planteó la necesidad de reforzar la prevención y el trabajo conjunto con los municipios: “La mayoría de los accidentes suceden por conductas imprudentes. No solo impactan en la atención médica inmediata, sino también en la capacidad productiva futura de los pacientes, muchas veces con secuelas graves.” Financiamiento y recuperación de fondos Otra de las problemáticas señaladas fue la falta de reintegro de gastos por parte de obras sociales y del PAMI. En este sentido, la directora indicó que ya se está avanzando en medidas para recuperar fondos que permitan reinvertir en el sistema: “El Ministerio está trabajando en el sistema de autogestión y recupero de gastos. Hay un circuito para judicializar deudas históricas. Es fundamental lograr que quienes tienen cobertura aporten al sostenimiento del sistema.” Recursos humanos: revisión y reorganización Mayol también adelantó que una de las primeras tareas será revisar la situación del personal hospitalario: “Vamos a ver cuántos están en tareas activas y cuántos en pasivas, analizar hasta dónde esas tareas pasivas son limitantes y cuánto aportan al funcionamiento del hospital. Hay que reacomodar y cubrir los déficits para garantizar una atención de calidad, como la que la gente se merece.” La nueva gestión comienza con el desafío de recuperar la capacidad de respuesta de uno de los centros de salud más importantes del norte argentino, en un contexto marcado por la alta demanda, la falta de recursos y la necesidad de modernización.
Ver noticia original