Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estado ausente: Ya son 63 las personas en situación de calle fallecidas por el frío en Argentina - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 03/07/2025 13:50

    Organizaciones sociales y académicas denuncian el abandono estatal y declaran la emergencia humanitaria en plena ola polar. La ola de frío polar que azota gran parte del país ya se cobró la vida de 63 personas en situación de calle en distintos puntos del territorio argentino, según el relevamiento conjunto de la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y el Grupo de Estudios Sociabilidad en los Márgenes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El dato, demoledor, llevó a estas organizaciones a anticipar la publicación del Registro Unificado de Violencias, que históricamente se presenta en agosto. “No podíamos esperar. La situación que estamos viendo es de extrema gravedad”, señalaron. La mayoría de las muertes, explican desde los equipos que trabajan en territorio, ocurrieron en el espacio público, sin signos visibles de violencia y generalmente caratuladas como “muertes por causas naturales”. Sin embargo, detrás de cada caso hay un mismo denominador: el abandono total del Estado. En la ciudad de Buenos Aires, se registraron al menos 13 fallecimientos. El resto se reparte entre distintas provincias, especialmente en el centro y sur del país, donde las temperaturas han descendido por debajo del cero en los últimos días. “La mala alimentación, la exposición al frío extremo, la deshidratación, la imposibilidad de dormir con regularidad, la falta de higiene y atención médica agravan cualquier condición preexistente. Sin un techo, el cuerpo se apaga”, explicaron desde las organizaciones. Mientras tanto, las redes de contención solidaria intentan hacer frente a la emergencia con ollas populares, distribución de frazadas, ropa de abrigo y centros de integración que ya han sido declarados en estado de emergencia. “Cuando el Estado se retira, las redes nos sostienen”, remarcaron. Desde las organizaciones no dudan en vincular esta situación con el rumbo político actual. Denuncian que el gobierno de Javier Milei, a través de lo que llaman “políticas de hambre”, ha profundizado el deterioro de las condiciones de vida de quienes ya estaban en la marginalidad absoluta. La falta de respuesta institucional frente a la crisis habitacional y la ausencia de políticas públicas orientadas a las personas sin hogar agravan aún más el panorama. “Este invierno está mostrando, con crueldad, lo que pasa cuando se desmantela el Estado: muertes que podrían haberse evitado”, advirtieron. Las organizaciones reiteraron el pedido urgente de refuerzos presupuestarios, paradores abiertos las 24 horas, atención médica móvil, y un sistema real de asistencia habitacional. “No se trata solo del frío: se trata de derechos, de vidas que valen”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por