03/07/2025 20:58
03/07/2025 20:57
03/07/2025 20:57
03/07/2025 20:57
03/07/2025 20:56
03/07/2025 20:56
03/07/2025 20:56
03/07/2025 20:56
03/07/2025 20:56
03/07/2025 20:56
» Politicargentina
Fecha: 03/07/2025 12:20
Con el aval de todos los gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los senadores de la oposición presentaron este miércoles dos proyectos de ley para fondear a las provincias, luego de que se empantanaran las negociaciones entre los gobernadores y la Casa Rosada por los fondos de la coparticipación.Ambas iniciativas son acompañadas por senadores del kirchnerismo, del radicalismo, del macrismo y provinciales que suelen acompañar al oficialismo. Es decir, todo el arco opositor. Uno de los proyectos modifica la Ley N° 11.672 para incorporar un nuevo artículo que rige la redistribución de recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La propuesta busca asegurar una distribución automática de fondos a las provincias y a la Ciudad, basándose en la Ley N° 23.548 de Coparticipación General de Impuestos.Los fundamentos del proyecto indican que esta medida es necesaria debido a la situación económica actual, buscando fortalecer el federalismo. El otro proyecto elimina varios fideicomisos y fondos nacionales, modifica la distribución de los recursos provenientes del Impuesto a los Combustibles Líquidos.Se trata de los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda.Los fundamentos de la propuesta subrayan la necesidad de transferir directamente recursos a las provincias para financiar responsabilidades que ya han asumido o que están compartiendo con los municipios. Se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos,con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%).Los senadores, además, le pidieron a Ezequiel Atauche, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que convoque a una reunión este jueves para tratar los proyectos sobre las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, que ya cuentan con media sanción de Diputados.
Ver noticia original