Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por el conflicto Israel-Irán sube el precio de la urea, el principal fertilizante nitrogenado del agro entrerriano

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 03/07/2025 11:34

    El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe que analiza el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en el mercado local de la urea, un fertilizante clave para la producción agrícola, especialmente en los cultivos de trigo y maíz. El informe señala que, a principios de mayo, la urea cotizaba en torno a los 515 dólares por tonelada en el mercado interno. Durante mayo y la primera semana de junio, su precio se mantuvo entre 505 y 518 dólares por tonelada. Sin embargo, a partir del conflicto bélico entre Israel e Irán, que provocó la paralización de la producción en Irán y la interrupción del suministro de gas a Egipto, el precio de la urea se disparó un 10% desde el 12 de junio, alcanzando los 563 dólares por tonelada. Tras el anuncio de un posible cese al fuego entre ambos países, el precio se estabilizó y retrocedió apenas un 1% al 24 de junio. A pesar de este repunte reciente, los valores actuales de la urea se mantienen en niveles similares a los registrados hace un año, luego de una tendencia bajista que se prolongó entre noviembre y enero. En cuanto a los cultivos, el precio del trigo en la pizarra de Rosario se mantiene estable, oscilando entre 196 y 200 dólares por tonelada. En contraste, el maíz muestra una tendencia bajista, con una caída de 13 dólares (6%) desde mediados de mayo. El informe destaca además el impacto del aumento en el precio de la urea sobre la relación insumo-producto. En julio, esta relación se deterioró tanto para el trigo como para el maíz, siendo el efecto algo más moderado en el trigo. Mientras que a principios de mes se necesitaban 29 quintales de maíz o 25 de trigo para comprar una tonelada de urea, actualmente esta proporción aumentó a 32 quintales en el maíz y 28 en el trigo. Para los productores entrerrianos, este aumento representa un costo adicional de aproximadamente 8 dólares por hectárea. Aquellos que aún no hayan adquirido urea deberán afrontar este sobreprecio, que responde a causas externas al país. El informe concluye subrayando la importancia de seguir de cerca la evolución de la situación internacional, ya que los movimientos en el precio de la urea y los cultivos podrían afectar la rentabilidad de los productores entrerrianos, quienes ya enfrentan márgenes ajustados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por