Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cómo debemos cuidar a nuestras mascotas en invierno?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 03/07/2025 11:23

    "Hay que cuidarlos como nos cuidamos nosotros, solo que ellos tienen una temperatura un poquito más elevada" ¿Cómo debemos cuidar a nuestras mascotas en invierno? Por Redacción Rafaela Noticias Con la llegada del invierno más crudo, las mascotas también sienten el frío. Aunque su temperatura corporal es más alta que la nuestra, los cambios bruscos y las condiciones climáticas pueden afectarlos seriamente. Por eso, Franco y Belén, del Mascoclub Rafaela, brindaron una guía práctica para cuidar a nuestros compañeros de cuatro patas en esta temporada. “Básicamente hay que cuidarlos como nos cuidamos nosotros, solo que ellos tienen una temperatura un poquito más elevada. Por eso hay que evitar los choques térmicos”, explicó Franco. Uno de los principales errores es abrigar de más a los perros cuando están junto a una fuente de calor. “Si el perro duerme al lado del calefactor, lo ideal es ponerle una mantita, pero sin ponchito. Eso eleva demasiado su temperatura”, aclararon. En cambio, si no hay calefacción, ahí sí se recomienda abrigarlos con ropa o mantas. Otro punto importante es aislar la cama del piso , sobre todo en razas pequeñas o de patas cortas. “Los salchichas, por ejemplo, sufren muchísimo el frío. Aunque sea con un cartón debajo de la cucha, hay que evitar el contacto directo con el piso”, remarcó Belén. ¿Cuáles son las razas más sensibles al frío? No todos los perros enfrentan el invierno de la misma forma. Los de pelo corto y sin doble manto, como el Doberman, el Galgo o el Boxer, son los más vulnerables. Por el contrario, razas como el Golden, el Labrador o el Pastor Alemán, que cuentan con un pelaje más denso, resisten mejor. “Hay que individualizar cada caso. Si el perro tiembla, tiene rigidez muscular o se queja, puede estar sufriendo el frío. Y si ya tiene dolores previos, las bajas temperaturas pueden empeorarlos”, advirtieron. ¿Debemos bañarlos? ¿Cada cuánto? Con respecto a la higiene, el consejo fue claro: no pelar a los perros . “El pelo está para algo, es una barrera de protección. Lo ideal es cepillarlos seguido para mantener el manto y evitar los baños excesivos”, dijo Franco. Sobre la frecuencia del baño, explicaron que puede variar: “Una vez al mes está bien. Pero si el perro duerme en la cama, puede ser cada semana, siempre que se lo seque bien. La humedad trae mal olor, problemas de piel y más sensación de frío”. ¿Cómo ayudar a los que no tienen hogar? Franco y Belén también se refirieron a los perros en situación de calle: “Un cartón con un trapo encima, una caja donde puedan refugiarse, o incluso una remera vieja ya ayudan un montón. Si tenemos un poncho de más, también se les puede dar”. Y sumaron un consejo valioso para la alimentación: “Si se puede, hidratar el balanceado con agua tibia o preparar un caldito de verduras ayuda mucho. Como a nosotros, a ellos también les gusta algo calentito”. Entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por