03/07/2025 20:12
03/07/2025 20:11
03/07/2025 20:11
03/07/2025 20:11
03/07/2025 20:10
03/07/2025 20:10
03/07/2025 20:10
03/07/2025 20:10
03/07/2025 20:10
03/07/2025 20:10
» Radiosudamericana
Fecha: 03/07/2025 11:21
Miércoles 02 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 22:15hs. del 02-07-2025 ECONOMÍA En una entrevista con Radio Sudamericana el presidente de la Federación Económica de Corrientes, Jorge Gómez, analizó la situación de las PYMES en el actual contexto económico. Aseguró que no hay despidos masivos, pero que muchas empresas están sosteniéndose con ahorros ante la caída del consumo y la falta de financiamiento. Reclamó una reforma impositiva, una política energética más equitativa y mayor federalismo. También cuestionó la falta de presencia del sector PYME en la agenda nacional. El presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Jorge Gómez, analizó el complejo escenario económico que atraviesan las pequeñas y medianas empresas en la provincia y el país, en medio de la incertidumbre política, la caída del consumo y los desequilibrios estructurales. En diálogo con Radio Sudamericana, Gómez fue claro: “No hay despidos masivos, pero muchas PYMES están sosteniéndose con sus ahorros”. Consultado sobre la reciente inestabilidad del dólar y los altibajos en la actividad económica, el dirigente optó por un tono cauto, aunque remarcó que “la turbulencia política y económica debe pasar” y que “lo que más preocupa es cuánto tiempo se sostiene esta incertidumbre”. Apuntó que, pese a los pronósticos, “las PYMES no están tomando decisiones drásticas”, aunque sí reconoció que el panorama es complejo y se sostiene “a pulmón”. “La inflación bajó, pero no alcanza” Como punto positivo, rescató la desaceleración de la inflación. “Eso ayuda a proyectar, pero no resuelve los problemas estructurales: necesitamos ser más productivos y rentables”, expresó. En ese sentido, pidió una reconversión interna en el empresariado: “La inflación antes encubría costos. Hoy ya no se puede esconder la ineficiencia”. Durante la entrevista, lamentó que muchas de las demandas históricas del sector aún estén sin respuesta. “Hace años pedimos mejoras en rutas clave como la 14, la 119 o la 12, y hoy todo sigue en presupuesto cero”, denunció. También apuntó al mal aprovechamiento del potencial energético de la región: “Tenemos represas como Yacyretá pero no podemos comprar energía directamente. Eso es falta de federalismo.” A su vez, se refirió al sistema impositivo como un gran obstáculo: “Tenemos una escalera de tributos. Aunque Corrientes tenga una carga menor, igual pagamos ingresos brutos de otras jurisdicciones. Todo es distorsivo”. “El federalismo y la PYME no están en la agenda del Gobierno” Sin rodeos, Gómez cuestionó la falta de consideración del Gobierno nacional hacia las pequeñas y medianas empresas. “La palabra PYME no está en su vocabulario, tampoco el federalismo. Nos dejan a la suerte del mercado”, afirmó. También criticó el enfoque liberal de las importaciones: “Así como están dadas las cosas, terminamos importando mano de obra precarizada y salarios bajos”. “Las elecciones están lejos del empresario” Respecto al calendario electoral, sostuvo que los procesos políticos no suelen ser espacios reales de debate productivo. “En las elecciones no se discute lo importante. Por eso, al empresario las elecciones le quedan lejos”, lamentó. Sin embargo, destacó que Corrientes tiene potencial y que el sector privado debe apostar a crecer. “Hoy tenemos más PYMES por cada mil habitantes que otras provincias del norte, pero aún estamos por debajo de países vecinos como Uruguay o Chile. Necesitamos un 30 o 40% más de empresas”, explicó. Al cierre, Gómez celebró que en la jornada se entregará el Premio al Empresario Joven, destacando la importancia de fomentar el espíritu emprendedor. “Tenemos que alentar a que fracasen rápido, porque así se aprende y se llega más rápido al éxito”, concluyó.
Ver noticia original