Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falla en la caldera y ventilación tapada: qué dicen las primeras pericias sobre la tragedia que causó 5 muertes por monóxido en Devoto

    » TN corrientes

    Fecha: 03/07/2025 10:14

    Ciudades Falla en la caldera y ventilación tapada: qué dicen las primeras pericias sobre la tragedia que causó 5 muertes por monóxido en Devoto Miércoles, 2 de julio de 2025 La investigación está a cargo de personal de MetroGAS y Bomberos de la Ciudad. La familia vivía hacía décadas en la zona. Un día después de la tragedia que causó cinco muertes por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto, trascendieron los resultados de las primeras pericias realizadas en la casa de la calle Sanabria al 3700, donde perdieron la vida Demetrio de Nastchokine (79) y su esposa Graciela Leonor Just (73), el hijo del matrimonio, Andrés de Nastchokine (43) y su pareja de nacionalidad francesa, Marie Camille Lalanne (40), y la hija de este última pareja, de 4 años. Según fuentes de las investigación, aunque aún no están los resultados finales de los peritajes, la información preliminar arroja que la falla se produjo en una caldera que estaba ubicada en la cocina comedor y que tenía dañado el conducto de ventilación. Aparentemente, siempre según fuentes ligadas con la investigación, los gases no salían al exterior y quedaban en el entretecho de la vivienda. Además, se descubrió que estaba tapada con nylon la rejilla de ventilación que es obligatoria para que exista una buena aireación en los ambientes donde están instalados los artefactos a gas y tenían las ventanas con cintas para que no pase el frío. Otra anomalía que había en la vivienda era un falso techo en la cocina, que fue realizado con durlok. Según los especialistas, el monóxido se acumuló entre la cámara de aire que quedó con el piso de pinotea de la planta alta. Los peritos estimaron que pudo haberse filtrado por el piso en las dos habitaciones donde se hallaban dos de las víctimas fatales. La investigación determinó que los conductos de ventilación de la caldera estaban picados y por ahí también se filtraban los gases en la casa. Las pericias fueron responsabilidad de personal de la empresa MetroGAS y de Bomberos de la Ciudad y la investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 48. El día después de la tragedia, el barrio sigue conmovido. Temprano casi no se veía movimiento en la calle Sanabria, que apenas unas horas antes se había llenado de móviles del SAME y bomberos, cuando el primer llamado al 911, poco antes de las 16.30, alertó sobre la escena que una de las hijas de Demetrio y Graciela, y hermana de Andrés, descubrió al llegar al domicilio familiar. Es que Andrés, uno de los hijos del matrimonio dueño de la casa, había llegado el lunes al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Italia, donde vivía con su esposa francesa y sus hijos de 4 y 1 año. El momento del reencuentro fue compartido por otro de sus hermanos en las redes sociales. Después se supo también que durante la noche del lunes la familia había compartido una comida en Sanabria 3768. Fue a las 16.25 del martes cuando un vecino llamó al 911 al ver a una mujer mareada después de abrir la puerta principal de la casa de dos pisos. Cuando policías de la comisaría Vecinal 11A fueron al lugar, se encontraron con la mujer, hija del matrimonio de Nastchokine, que les detalló que allí vivían sus padres y estaban de visita su hermano, su cuñada y sus sobrinos. Los oficiales llamaron a los bomberos, que entraron al lugar. En el primer piso encontraron a Andrés y a su pareja, junto a su hija de 4 años, sin signos vitales. En otra habitación estaba el bebé, consciente y, según informó la Policía, en buen estado de salud. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta y luego derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. De acuerdo con fuentes de la investigación, se salvo porque en la habitación en la que estaba había una ventana abierta. En el segundo piso, en otra habitación, hallaron a Demetrio y Graciela, también sin vida. Con la información de las pericias preliminares empiezan a aparecer signos de explicación de lo ocurrido, ya que los primeros resultados de la investigación hablan de que la falla en la ventilación de la caldera, y la rejilla tapada, hicieron que el monóxido de expandiera por el entretecho de la vivienda y provocara la tragedia. Los riesgos del monóxido de carbono El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural u otros productos que contienen carbono. Es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo vuelve particularmente peligroso: no se percibe ni da señales evidentes, y puede atacar sin previo aviso mientras las personas duermen o realizan actividades cotidianas, según indican las recomendaciones de MetroGAS. Los síntomas de intoxicación pueden variar en intensidad, pero entre los más frecuentes se encuentran dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteración visual, confusión, somnolencia, pérdida de conocimiento e incluso convulsiones. Ante las bajas temperaturas invernales, que que generan el uso de estufas y artefactos a gas, desde MetroGAS -la mayor distribuidora de gas del país, con más de 2,5 millones de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del sur del conurbano bonaerense- cada año advierten sobre los recaudos a tomar y las claves para prevenir intoxicaciones por monóxido. El primer paso es revisar todos los artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado. Observar que la llama de los artefactos sea azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, indica un problema. Además, no se deben usar artefactos para funciones no previstas: nunca secar ropa en estufas ni usar el horno para calefaccionar. E instalar únicamente artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios. Por otro lado está la cuestión de la ventilación: debe ser permanente y se debe evitar tapar las rejillas y comprobar que estén en buen estado. Además, ante cualquier sospecha o emergencia, MetroGAS cuenta con su línea gratuita de atención: 0800-999-1050. En la Ciudad, ante una emergencia también se puede llamar al número 911; o el 107, que pertenece al SAME. Miércoles, 2 de julio de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por