03/07/2025 15:24
03/07/2025 15:23
03/07/2025 15:22
03/07/2025 15:22
03/07/2025 15:21
03/07/2025 15:20
03/07/2025 15:19
03/07/2025 15:19
03/07/2025 15:18
03/07/2025 15:17
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 03/07/2025 09:54
Los estatales nucleados en la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) volvieron a reunirse, esta vez en la Plaza Mansilla. Hasta el momento los trabajadores no fueron recibidos por el Ejecutivo. Además hay preocupación en el sector ante la posibilidad de nuevos despidos. Tal como lo había adelantado esta Agencia, la Asamblea Interministerial de los miércoles se realizó por primera vez en la Plaza Mansilla. La moción fue votada en la reunión de la semana pasada con el fin de visibilizar su reclamo por la reducción de horas extra y la baja de contratos, tras un mes de acciones sin ser recibidos por las autoridades provinciales. “A pesar de las múltiples solicitudes de audiencias, asambleas, manifestaciones y otras acciones en cada repartición, el gobierno continúa con su postura de no ceder con las medidas de ajuste, precarización y despidos que descarga sobre las y los estatales de Entre Ríos”, señaló ATE. En este marco la asamblea definió continuar con las medidas de fuerza en cada repartición. Julio Luján, Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo del sindicato, explicó: “Se definió continuar con las acciones sosteniendo los reclamos de las horas extras pero también con la preocupación por el anuncio de nuevos despidos y ya planteando la apertura de las paritarias para discutir salarios”. Asambleas anteriores La semana pasada, en la última reunión, los manifestantes nucleados en ATE mostraron su hartazgo ante la falta de respuesta a sus múltiples pedidos de reunión y notas ignoradas por parte del Estado provincial. Como medida de protesta, realizaron un breve corte en la intersección de calles Córdoba y Laprida, seguido de una movilización alrededor de la manzana. Cabe recordar que hace dos semanas la asamblea decidió atrincherarse en la puerta del despacho del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, sin obtener respuesta alguna. Los trabajadores habían solicitado audiencias previamente, pero hasta el momento no recibieron respuesta oficial. ¿Qué dijo Frigerio? Consultado sobre el conflicto que se generó ante la quita de las horas extras, el gobernador, Rogelio Frigerio, indicó: “No cumplen las horas extras. Nosotros dijimos que no íbamos a pagar más en negro. Eliminamos los contratos de obra porque eran en negro. El Estado no puede ser el principal empleador en negro de la economía. Pasaron todos los contratos de obras a temporarios”. “Hicimos ajustes que nunca antes se hicieron, empezando por casa. Congelamos los sueldos de los funcionarios, eliminamos la jubilación del gobernador, eliminamos el doble sueldo que cobraban mucho en los gobiernos anteriores”. En la misma línea, sostuvo: “Las horas extras que se cumplen, se tienen que pagar. Los días de clases que se cumplen se tienen que pagar. A mí que no me digan que se tiene que pagar lo que no se cumple porque la gente no está de acuerdo con eso. Uno va a un comercio o a una pyme y no le pagan si no trabaja. ¿Por qué el Estado tiene que ser distinto? ¿Por qué el Estado tiene que ser un privilegio?”. “Lo primero que hice apenas asumí, fue hacer estas demandas. Primero intenté por el diálogo, por la vía administrativa. Cuando vi que eso no se podía, metí un juicio por lo que no nos pagan de la Caja de Jubilaciones y otro por ser la provincia más discriminada en términos de lo que nos pagan por la generación eléctrica de Salto Grande. Nunca nadie tuvo el coraje y la valentía de hacer ese reclamo en la Corte Suprema de la Justicia”, recalcó. APF
Ver noticia original