03/07/2025 09:27
03/07/2025 09:27
03/07/2025 09:26
03/07/2025 09:26
03/07/2025 09:25
03/07/2025 09:25
03/07/2025 09:25
03/07/2025 09:25
03/07/2025 09:24
03/07/2025 09:24
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 03/07/2025 02:38
Reclamo de institucionalidad desde la Cámara Alta. La senadora fueguina Cristina López presentó un proyecto para sancionar al jefe de Gabinete, tras su retiro del recinto del Senado el 26 de junio y su posterior ausencia a una nueva citación. Acusó al funcionario de incumplir la Constitución y de agraviar públicamente a los legisladores. La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, presentó un proyecto de resolución mediante el cual impulsa una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por considerar que el funcionario “desprecia al Congreso y se niega a rendir cuentas”. El planteo se enmarca en el artículo 101 de la Constitución Nacional y responde al retiro anticipado de Francos del Senado, durante su informe de gestión del 26 de junio, y a su posterior inasistencia a la nueva convocatoria realizada para el 2 de julio. “El jefe de Gabinete no puede negarse a dar explicaciones ante el Senado. Esta moción es un límite institucional al desprecio con el que el Gobierno nacional trata al Congreso”, expresó López. La senadora fueguina había cuestionado duramente a Francos durante su exposición, y el funcionario abandonó el recinto tras ser acusado de “mentiroso”. En los días siguientes, el propio Francos calificó públicamente los informes de gestión ante el Congreso como “una pérdida de tiempo”. López consideró esas expresiones como una falta de respeto institucional: “Además de mentiroso es un irrespetuoso. Si cumplir con la Constitución le parece una pérdida de tiempo, entonces lo que le queda grande es el cargo de jefe de Gabinete”, afirmó. El proyecto presentado por la legisladora detalla que este tipo de mociones tiene respaldo constitucional y contempla dos etapas: la primera es un pedido de interpelación, que debe aprobarse por mayoría absoluta en cualquiera de las Cámaras. La segunda, si prospera, es la votación de la moción de censura, también con mayoría absoluta, cuyo efecto sería la remoción del funcionario. “La actitud de Francos confirma que el Gobierno no cree en la división de poderes ni en el deber de rendir cuentas”, sostuvo López. Además, recordó que el jefe de Gabinete tiene un rol central como nexo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso: “No está para dar entrevistas radiales insultando a los senadores ni para escaparse del recinto cuando se le hacen preguntas”. En la fundamentación del proyecto, la senadora también vinculó la moción de censura a lo que calificó como un “plan sistemático de violencia política e institucional” por parte del Gobierno nacional. Mencionó, entre otros ejemplos, declaraciones del presidente Javier Milei en las que calificó a legisladores como “ratas”, “mandriles” o “degenerados”, y a los trabajadores del Estado como “parásitos”. López sostuvo que Francos “no ha tomado distancia de ninguna de estas expresiones” y consideró que “se ha convertido en un cómplice activo del proyecto autoritario del presidente, que intenta disciplinar al Congreso y humillar a quienes piensan distinto”.
Ver noticia original