03/07/2025 06:14
03/07/2025 06:12
03/07/2025 06:11
03/07/2025 06:08
03/07/2025 06:07
03/07/2025 06:05
03/07/2025 06:04
03/07/2025 06:04
03/07/2025 06:04
03/07/2025 06:04
» Elterritorio
Fecha: 02/07/2025 23:54
El hospital misionero es uno de los pocos del país que realiza intervenciones de epilepsia severa con técnicas innovadoras. Las operaciones se hacen en sinergia con Neurocirugía y forman parte de una estrategia sostenida en salud pública. miércoles 02 de julio de 2025 | 17:45hs. El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” se posiciona como un referente nacional en medicina de alta complejidad con la incorporación de cirugías avanzadas para tratar casos de epilepsia severa, una patología que afecta a pacientes con escasa o nula respuesta a tratamientos farmacológicos. Desde 2019, un equipo interdisciplinario del Servicio de Neurología en conjunto con el de Neurocirugía concretó 14 intervenciones quirúrgicas bajo criterios estrictos. Las técnicas aplicadas incluyen cirugías receptivas, procedimientos de desconexión cerebral y terapias de inmunomodulación, tratamientos de vanguardia no disponibles en todas las provincias argentinas. “La respuesta ha sido muy exitosa. Se trata de pacientes con epilepsia fármaco resistente. En cada caso trabajamos en colaboración con profesionales del Parque de la Salud y especialistas que llegan desde otras provincias para abordar integralmente estas intervenciones”, explicó el doctor Cristian Hardaman, neurólogo del Madariaga. El servicio, que cuenta con cinco neurólogos, atiende mensualmente entre 350 y 400 pacientes. Las patologías más frecuentes incluyen accidente cerebrovascular (ACV), demencias, cefaleas y epilepsias. En el caso de urgencias neurológicas, el equipo trabaja en coordinación con el Servicio de Emergencias, especialmente en casos de sospecha de ACV, brindando asistencia inmediata y especializada. Además de la atención presencial, el Madariaga extiende sus servicios a través de la App Alegramed, que permite consultas a distancia y prescripción de recetas electrónicas, facilitando el acceso a la atención neurológica.
Ver noticia original