Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La provincia refuerza la asistencia a personas en situación de calle ante la ola polar

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/07/2025 23:30

    Frente a las bajas temperaturas que afectan a la región, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos reconocieron que la asistencia a personas en situación de calle "nunca es suficiente". Funcionarios señalaron que la emergencia demanda una respuesta que excede a los organismos públicos y requiere también del compromiso de la ciudadanía. "Siempre veo a los mismos actores enfrentando estas situaciones. No nos toca solo a los funcionarios, sino a todos los vecinos", expresó Mauro Rossi, director de Abordaje Territorial y Emergencia, dependiente de la Secretaría de Articulación de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de Entre Ríos. Recordaron que ya en 2018 se habían activado dispositivos de contención como refugios nocturnos, pero las mismas problemáticas persisten con el paso del tiempo. “Nos volvemos a encontrar con las mismas situaciones”, lamentó Rossi al dialogar con el programa “El Debate” que es emitido por Elonce, y remarcó que "cada cambio de gobierno trae una mirada distinta", sostuvo y explicó que esa situación, dificulta la continuidad de políticas estructurales. Refuerzos y articulación territorial Desde la cartera provincial informaron que, en el marco de la emergencia alimentaria, se asignaron partidas específicas para reforzar la asistencia a personas en situación de calle. También se ampliaron los convenios para la confección de frazadas, alcanzando a más ciudades que en gestiones anteriores. "Todos los días intentamos sumar una mirada más funcional a la burocracia que nos atrasa como Estado", afirmó al subrayar el esfuerzo por agilizar la implementación de políticas. Al mismo tiempo, destacó que “la atención que se hace no es suficiente”. Además, durante el primer cuatrimestre de 2025 se propuso una instancia de formación destinada al abordaje de la problemática de las personas en situación de calle, articulada con el municipio de Paraná y Suma de Voluntades. Esto derivó en la elaboración de un borrador de protocolo de actuación que aún no ha sido formalizado. Diagnóstico integral y desafíos pendientes Funcionarios coincidieron en que la problemática no se reduce a la falta de abrigo o alimento, sino que tiene raíces estructurales más profundas. "No es solo que duermen en la calle o tienen hambre. Hay un trasfondo de raíz que implica una transversalidad de riesgos", aseguró Rossi a Elonce. En reuniones conjuntas participaron representantes del Hospital Escuela y de equipos de emergencia, quienes aportaron propuestas para el desarrollo de un plan integral. Sin embargo, reconocen que aún falta consolidar un protocolo concreto. Mientras tanto, continúan las acciones de asistencia inmediata y se apela al compromiso de la comunidad. “Esto no lo resuelve una sola área del Estado, sino con la suma de voluntades”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por