03/07/2025 04:49
03/07/2025 04:49
03/07/2025 04:48
03/07/2025 04:47
03/07/2025 04:46
03/07/2025 04:46
03/07/2025 04:46
03/07/2025 04:45
03/07/2025 04:44
03/07/2025 04:44
» Misioneslider
Fecha: 02/07/2025 22:18
Descubrimiento de un nuevo dinosaurio en Neuquén Investigadores del CONICET informaron este miércoles el hallazgo de restos fósiles en el departamento de Añelo, en la provincia de Neuquén, de un nuevo dinosaurio de la familia de los rebaquisáuridos. La nueva especie, bautizada Astigmasaura genuflexa, habitó en la región hace aproximadamente 95 millones de años. Características del Astigmasaura genuflexa Este dinosaurio era un cuadrúpedo herbívoro de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas. Las vértebras de la cola tenían prolongaciones óseas muy altas, tanto hacia arriba como hacia los costados. Además, tenía arcos hemales – huesos por debajo de la cola para que protegen el sistema nervioso y circulatorio- muy diversos: alargados y rectos, y en forma de bota y de estrella. Además, poseía patas esbeltas y dedos de los pies ensanchados desde adelante hacia atrás. Proceso de excavación y traslado de los restos Las tareas de excavación requirieron cinco campañas paleontológicas y más de treinta días de trabajo de campo. Durante ese tiempo, para romper la roca portadora se utilizaron mazas, puntas, martillos, cortafierros, martillos rotopercutores, martillos neumáticos y cortadoras de roca. Para trasladar los huesos se armaron ocho bochones de yeso y arpillera, de los cuales, los más livianos fueron cargados en camionetas mediante un trípode y un malacate, mientras que, para los más pesados, algunos más de una tonelada, se necesitó la intervención de una máquina retroexcavadora y dos camiones. Conclusiones y hallazgos El descubrimiento de Astigmasaura genuflexa en Neuquén representa un avance significativo en el estudio de la paleontología de la región. Sus características únicas y su antigüedad brindan información valiosa sobre la diversidad de los dinosaurios que habitaron la Tierra hace millones de años. Este hallazgo demuestra la importancia de la investigación paleontológica y el trabajo en equipo para descubrir y preservar el legado de especies extintas. Cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más al pasado y nos ayuda a comprender mejor la historia de nuestro planeta y de sus habitantes prehistóricos.
Ver noticia original