03/07/2025 04:21
03/07/2025 04:20
03/07/2025 04:19
03/07/2025 04:19
03/07/2025 04:18
03/07/2025 04:18
03/07/2025 04:18
03/07/2025 04:18
03/07/2025 04:17
03/07/2025 04:17
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/07/2025 21:25
Entidades usuarias de la Hidrovía Paraguay-Paraná, como la Unión Industrial Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, han calificado como “positivo” el avance en el nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, promovido por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Este avance se considera una instancia “que sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país”. El proceso se estructura en mesas técnicas donde diversos actores del sistema—provincias, usuarios, expertos e instituciones, entre otros—tienen la oportunidad de presentar sus aportes, propuestas y observaciones. En este contexto, las entidades firmantes participarán en la tercera mesa técnica que tendrá lugar el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, con el objetivo de “canalizar las inquietudes de los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable”, centrándose especialmente en aspectos económicos, de control y ambientales. “Es fundamental que la discusión y las propuestas se desarrollen en ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que requiere un proyecto de esta envergadura”, señalaron las entidades usuarias de la hidrovía en un comunicado. Además, advirtieron que “los debates que se realicen fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que dificultan la posibilidad de alcanzar consensos”. Por otro lado, resaltan la participación de la UNCTAD de las Naciones Unidas como organismo supervisor, ya que “otorga garantías adicionales para la aplicación de estándares internacionales” en cada etapa del procedimiento. “Estamos convencidos de que este nuevo proceso nos permitirá llegar a una licitación bien diseñada y ejecutada”, afirmaron las entidades firmantes. Asimismo, subrayaron la necesidad de mejorar significativamente el sistema logístico del comercio exterior argentino, “dándole competitividad a la economía de todo el país”.
Ver noticia original