Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado Libre refuta al gobierno de Santa Fe: "Rechazamos cualquier intento de vincularnos con actividades delictivas"

    » La Capital

    Fecha: 02/07/2025 21:09

    La empresa de comercio electrónico contraatacó al Ejecutivo provincial, que lo acusó de facilitar indirectamente el narcomenudeo con sus dispositivos. "Difamar no baja Ingresos Brutos", aseveró. Se dio un nuevo round entre el gobierno de Santa Fe y Mercado Libre . Esta vez, la empresa respondió los dichos del ministro de Economía, Pablo Olivares, y rechazó “cualquier intento de vincular nuestra plataforma con actividades delictivas” . Además, insistió con su política de transparentar costos ante sus usuarios y dio detalles de capacitaciones en la provincia Primero fue Mercado Libre, que acusó al gobierno de Santa Fe de subir impuestos, específicamente Ingresos Brutos . La respuesta de la provincia no se hizo esperar y a través de X, Pablo Olivares, ministro de Economía, sostuvo que era falso el “incremente de la carga tributaria a plataformas de venta on line” y expuso el reclamo que la Casa Gris realiza ante la empresa para que controlen el destino de los dispositivos point (posnet) al argumentar que muchos son encontrados en los operativos de la Policía en bunkers de drogas. “ Las declaraciones del ministro de Economía de Santa Fe buscan desviar la discusión con acusaciones infundadas ”, argumentó Mercado Libre en el comunicado y apuntó directamente contra la Ley Fiscal 2025 de la provincia que “ encarece la actividad de miles de emprendedores , Pymes y comercios” locales. Tras explicar la adecuación de costos en la plataforma, la cual permitirá hacer un cobro diferencial por provincia según la carga tributaria de cada administración, Mercado Libre no esquivó las palabras de Olivares y señaló: “Rechazamos enfáticamente cualquier intento de vincular nuestras plataformas con actividades delictivas”. En esta línea, recordó que tanto Mercado Libre como Mercado Pago, la billetera virtual ligada a la compañía, “colaboran activamente con las autoridades para prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales”. Además, la empresa aseguró rigurosidad en la detección y sanción de conductas ilegales para colaborar con las autoridades federales, provinciales y municipales. “Trabajamos para que ninguno de nuestros instrumentos sea utilizado para actividades ilícitas”, revelaron. Acto seguido expusieron un “plan de capacitación con autoridades de todos los niveles y con la Policía de Investigaciones local en mayo de este año” en Santa Fe. Por último, aunque reconocieron que “cada provincia define su política impositiva”, Mercado Libre “trasparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios puedan comprender cómo los impuestos locales afectan sus costos y competitividad” y reiteraron su reclamo: “Difamar no baja Ingresos Brutos”. Qué dijo Pablo Olivares El Ejecutivo provincial, con Maximiliano Pullaro a la cabeza, plantó bandera contra la cara plataforma y hasta señaló que facilita indirectamente las transacciones de narcomenudeo. “Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta on line. Estamos frente a una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios”, escribió en su cuenta de X el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares. Olivares es uno de los que, desde el comienzo, se puso al frente de la disputa con la firma de venta on line. Además de desacreditar la versión de Mercado Libre, fue más allá y sostuvo que indirectamente los dispositivos de cobro electrónico de Mercado Pago facilitan la actividad narco: “Ese comunicado parece una represalia al reclamo que, desde principio de año, venimos haciendo a Mercado Libre para que realicen controles elementales a quienes les entrega dispositivos Point. Porque en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago”. >> Leer más: Mercado Libre, otro round: el gobierno de Santa Fe escala la tensión y juega una carta fuerte “Las fotos de los allanamientos en la provincia de Santa Fe muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”, agregó. En esa línea, detalló: “Resulta paradójica esa situación, porque mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir esas mismas actividades ilícitas”. La disputa tocó un terreno delicado y expone un drama que aún se encuentra en la ciudad por una suba de un gravamen que la firma no quiere pagar. El comunicado original de la empresa Mercado Libre anunció mediante un comunicado que desde la semana próxima diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia. Para la empresa de comercio electrónico, Santa Fe se encuentra entre las provincias donde aumentarán los costos. "Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargos diferenciados que hasta hoy eran iguales en todo el país", señalaron en la empresa fundada por Galperín. A su vez, afirmaron que el impuesto a los ingresos brutos "sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales" y que eso "afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas". "Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva", anunciaron en la plataforma. En línea con la política oficial del gobierno de Javier Milei, sostuvo: "Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por