03/07/2025 02:44
03/07/2025 02:43
03/07/2025 02:43
03/07/2025 02:42
03/07/2025 02:42
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:41
03/07/2025 02:40
Parana » APF
Fecha: 02/07/2025 19:30
La diputada de La Libertad Avanza de Entre Ríos, Debora Betina Todoni, tras la media sanción que obtuvo el proyecto del Poder Ejecutivo entrerriano de reforma de la Ley N° 10.746 de Juicio por Jurados, fundamentó su no acompañamiento a la modificación en que “lejos de representar un avance para nuestro sistema de justicia, constituye un preocupante retroceso institucional”. Manifestó su “defensa irrenunciable del juicio por jurados” como “un pilar de nuestra democracia y Constitución”. miércoles 02 de julio de 2025 | 19:00hs. Tras la media sanción que obtuvo este miércoles en la Cámara de Diputados de la provincia el proyecto del Poder Ejecutivo que propuso la modificación de la Ley Nº 10.746 de Juicio por Jurados, la diputada libertaria, Debora Betina Todoni, fundamentó su no acompañamiento a la modificación de la norma. Todoni expresó: “Señores diputados y diputadas, en primer lugar, manifestar que NO acompañaré este proyecto que viene a tratamiento que, lejos de representar un avance para nuestro sistema de justicia, constituye un preocupante retroceso institucional”. La legisladora opinó que “este debate trasciende lo meramente técnico-jurídico; es una discusión profunda sobre los cimientos mismos de nuestra democracia y la esencia de la libertad ciudadana. Atenta contra la división de poderes y mandas constitucionales, sentando un precedente que podría facilitar futuras intervenciones del Poder Ejecutivo en la autonomía judicial y la participación ciudadana”. También consideró que “es un deber ineludible defender una figura que es un pilar fundamental de nuestra Constitución Nacional desde 1853 y un logro felizmente incorporado en nuestra Constitución Provincial en 2008. Esta propuesta atenta contra la democracia, vulnera la división de poderes, contradice la Constitución Nacional y, en última instancia, menoscaba la libertad de cada ciudadano entrerriano”. Todoni sostuvo que “la participación popular en los actos de gobierno, incluida la administración de justicia, es una manifestación directa de la soberanía del pueblo, lo que legitima profundamente el sistema republicano y democrático”. Además expresó: “Nuestro compromiso debe ser con una justicia transparente, participativa y verdaderamente democrática. No se puede dar un paso atrás en la consolidación de derechos y garantías que tanto costó alcanzar”. Sesión Con el voto dividido del PJ, Diputados aprobó la reforma del Juicio Por Jurado Pocos minutos después del mediodía de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales que modificó los artículos 2°, 46° y 96° de la Ley N° 10.746 de Juicio por Jurados. La presidenta de dicha comisión legislativa, Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) fue la encargada de fundamentar la necesidad de avanzar en el proyecto: “La modificación de los artículos 2, 46 y 96 no vulneran el espíritu de la ley, sino que permiten operativizar el sistema”. Tras brindar precisiones sobre las reformas, sostuvo que “Entre Ríos junto a buenos Aires y Córdoba fue pionera en la implementación de los juicios por jurados, pero el despliegue en la provincia ha sido muy lento”. “Desde 2019 a 2025 solo se han realizado 50 juicios por jurados y el 80% de estos se concentraron en Paraná, Concordia y Gualeguaychú”, indicó la diputada y sostuvo que “hay más de 155 causas que están pendientes”, por lo que llevaría alrededor de cuatro años y medio ponerse al día y, sumando los nuevos, “se generaría un cuello de botella importante”. Lena aclaró que “esta ley no se está derogando, no se está vaciando un sistema de participación ciudadana, sino que se está garantizando un acceso eficaz para casos que son gravísimos”. Asimismo sostuvo que “democratizar la justicia no es solo convocar al pueblo al estrado, democratizar la justicia es también garantizar que ese llamado sea real, posible, justo y sostenible”, destacó, por lo que remarcó: “Reafirmamos nuestra convicción con este sistema, pero con los ajustes necesarios para que sea un derecho efectivo y no una declamación vacía”. “La Justicia no es un edificio, no es un expediente. La Justicia son las personas y este sistema tiene que estar pensado para ellas: para quienes juzgan, para quienes son juzgados y para todas aquellas personas que están esperando respuestas”, opinó. (APFDigital)
Ver noticia original