03/07/2025 05:59
03/07/2025 05:54
03/07/2025 05:50
03/07/2025 05:42
03/07/2025 05:40
03/07/2025 05:40
03/07/2025 05:40
03/07/2025 05:40
03/07/2025 05:40
03/07/2025 05:40
» Noticiasdel6
Fecha: 02/07/2025 18:49
El próximo sábado 5 de julio se presentará un ensamble de 120 músicos en la Iglesia Santos Mártires de Posadas, como cierre del tercer Campamento Musical de la Tierra Sin Mal. El evento comenzó este martes en Garupá y se desarrolla como una instancia de formación y convivencia para docentes e instructores que dirigen orquestas. Formación intensiva para docentes de música El Campamento Musical de la Tierra Sin Mal es un seminario de cinco días impulsado por la Fundación Grillos, la Fundación Educando y el CEMU (Centros de Educación Musical), con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura. Participan docentes y facilitadores de Misiones, Chaco, Corrientes, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Paraguay. La capacitación está orientada a quienes trabajan con jóvenes músicos mayores de 18 años, a diferencia de otras iniciativas como “Dos Orillas” o “Iguazú en Concierto”, que están destinadas a niños. Repertorio sinfónico y muestra final abierta al público El concierto de clausura se realizará el sábado 5 a las 20 horas en la Iglesia Santos Mártires. Estará a cargo de un ensamble sinfónico conformado por 120 músicos provenientes de distintos puntos del país, dirigidos por los docentes que participan del campamento. La propuesta está abierta al público y reunirá un repertorio amplio, con la participación de jóvenes músicos e instrumentos de gran escala. Proyecto conjunto con respaldo institucional La actividad es posible gracias al trabajo conjunto entre la Fundación Grillos y la Fundación Educando, con el apoyo del Gobierno de Misiones. La Fundación Educando, con sede en Buenos Aires, aporta recursos financieros y docentes, mientras que Fundación Grillos provee instrumentos y capital humano. La logística es coordinada por la Secretaría de Cultura. El evento fue declarado de interés por el Consejo General de Educación y la Cámara de Representantes de Misiones.
Ver noticia original