05/07/2025 17:07
05/07/2025 17:06
05/07/2025 17:05
05/07/2025 17:05
05/07/2025 17:05
05/07/2025 17:05
05/07/2025 17:04
05/07/2025 17:04
05/07/2025 17:03
05/07/2025 17:03
» Misioneslider
Fecha: 02/07/2025 15:32
La telemedicina llega a los adultos mayores porteños Los residentes porteños mayores de 65 años tendrán acceso a un sistema de telemedicina, una forma de atención sanitaria mediada por tecnología que les permitirá resolver consultas no graves de forma gratuita y desde la comodidad de sus hogares. Este recurso, que ya se utiliza en prepagas y algunas obras sociales, se extenderá ahora a los profesionales de los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, en un momento de crisis y caída en los ingresos que ha llevado a un porcentaje significativo de porteños a abandonar las prepagas en favor del sistema público de salud. Atención primaria de la salud Este sistema de telemedicina se enfoca en la atención primaria de la salud, especialmente para resolver consultas por patologías leves. No reemplaza los servicios de emergencia, pero actúa como una alternativa complementaria para brindar una atención más accesible, cercana y eficiente a los usuarios. Resultados positivos en la prueba piloto En una prueba piloto realizada con 5.000 adultos mayores que se atienden en el sistema público de la Ciudad, se obtuvieron resultados muy positivos. Nueve de cada diez usuarios lograron resolver sus consultas, con un alto nivel de satisfacción del 95%. La mayoría de las consultas se centraron en pedidos de recetas médicas o lectura de informes de estudios, demostrando la utilidad y eficacia de este nuevo sistema. Historia Clínica Electrónica y telemedicina El sistema público de salud de la Ciudad funciona con Historia Clínica Electrónica, lo que facilita la implementación de la telemedicina. La información de cada consulta queda registrada de forma digital, garantizando la trazabilidad de la atención y permitiendo el acceso a la información clínica por parte de cualquier profesional del sistema público en caso de derivación o seguimiento. Beneficios para los adultos mayores La implementación de la telemedicina beneficia especialmente a personas con movilidad reducida, adultos mayores y aquellos que residen lejos de los centros de salud. Esto optimiza tiempos, reduce costos de traslado y favorece la continuidad del cuidado, permitiendo el seguimiento regular de enfermedades crónicas o procesos de recuperación. Un cambio en el sistema de salud Con la caída en los ingresos de la población, cada vez más personas optan por el sistema público de salud en lugar de las prepagas privadas. Esta transición ha aumentado la demanda de servicios de salud, lo que ha llevado a la implementación de sistemas como la telemedicina para hacer frente a esta situación. Un futuro prometedor El servicio de telemedicina se está expandiendo para incluir consultas por casos de dengue durante el próximo verano. Además, se espera que en los próximos meses se amplíe la oferta con un gabinete de telemedicina en cada hospital, abarcando todas las especialidades médicas y brindando una atención integral a los usuarios. En resumen, la telemedicina se presenta como una solución innovadora y eficiente para mejorar el acceso a la atención sanitaria, especialmente para los adultos mayores. Con resultados positivos en la prueba piloto y planes de expansión en marcha, este sistema promete transformar la forma en que se brinda atención médica en la Ciudad de Buenos Aires.
Ver noticia original