Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reconquista: una ciudad para descubrir en vacaciones de invierno

    » Sin Mordaza

    Fecha: 02/07/2025 13:55

    Con la llegada de las vacaciones de invierno, muchos empiezan a buscar alternativas distintas a los destinos más clásicos. Mar del Plata, Rosario o Córdoba suelen liderar las opciones, pero hay una ciudad que, poco a poco, empieza a sumar fanáticos por su amplia propuesta turística y su entorno natural privilegiado: Reconquista, en el norte de Santa Fe. Ubicada a orillas del río Paraná y en plena zona de humedales, Reconquista ofrece un mix ideal de actividades para quienes buscan descansar, disfrutar de la naturaleza y conocer la historia local. Además, al no ser un destino masivo, permite recorrerla sin aglomeraciones, algo muy valorado en estos tiempos. El Jaaukanigás: un humedal único en Sudamérica Uno de los grandes atractivos de Reconquista es el Jaaukanigás, un enorme humedal que fue declarado Sitio Ramsar en 2001. Allí es posible realizar paseos en kayak, excursiones en lancha y avistaje de aves y fauna autóctona. Yacarés, capibaras, nutrias y más de 300 especies de aves conviven en este ecosistema que sorprende a quienes lo visitan por primera vez. Para los fanáticos de la pesca deportiva, el río Paraná y sus afluentes cercanos son un verdadero paraíso. Muchos eligen este destino especialmente para probar suerte con dorados y surubíes, en salidas guiadas que ofrecen las agencias locales. Museos y cultura: un viaje por la historia de la región Reconquista también ofrece propuestas culturales que vale la pena visitar. El Museo Municipal de Arqueología, ubicado en Mitre y Olessio, guarda piezas de los antiguos pueblos originarios que habitaron la zona mucho antes de la llegada de los inmigrantes europeos. Por su parte, el Museo de Arte “Julio Pagano” ofrece exposiciones y actividades culturales durante todo el año. Otro punto emblemático es la Catedral Inmaculada Concepción, uno de los edificios históricos más visitados, y el Museo Histórico Municipal, ideal para entender el nacimiento de la ciudad y su evolución desde fines del siglo XIX. Espacios verdes y campings para disfrutar al aire libre Para quienes buscan simplemente descansar y tomar unos mates al sol, Reconquista tiene varias plazas y espacios abiertos ideales para pasar el día. Los campings son una opción muy elegida por las familias: el Camping Municipal, a orillas del arroyo El Rey; el Náutico de Puerto Reconquista, con vista al río Paraná; o Los Tatané, en la vecina localidad de Avellaneda. Cómo llegar a Reconquista Desde Buenos Aires, el viaje implica recorrer unos 787 kilómetros por la Ruta Nacional 9 y luego empalmar con la Ruta Nacional 11. El tiempo estimado en auto es de unas 10 horas, aunque también hay opciones de micros de larga distancia para quienes prefieran no manejar. Fundada en 1872 por el coronel Manuel Obligado, Reconquista fue creciendo con la llegada de inmigrantes europeos a partir de la década de 1880. Hoy, esta ciudad santafesina se posiciona como una opción distinta y muy completa para quienes buscan vacaciones de invierno con naturaleza, historia y mucha tranquilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por