03/07/2025 01:50
03/07/2025 01:49
03/07/2025 01:49
03/07/2025 01:48
03/07/2025 01:48
03/07/2025 01:48
03/07/2025 01:47
03/07/2025 01:46
03/07/2025 01:45
03/07/2025 01:45
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 02/07/2025 11:00
En apenas un año y medio, 131 trabajadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) —123 docentes y 8 no docentes— presentaron su renuncia. El dato fue confirmado por el rector Andrés Sabella, quien alertó sobre un fenómeno que preocupa y se replica en otras casas de altos estudios del país. Las principales causas de esta situación están relacionadas con la pérdida del poder adquisitivo —que cayó más del 40% en el último año y medio— y la búsqueda de mejores condiciones laborales. El desfinanciamiento del sistema universitario, impulsado por las políticas del gobierno nacional, aparece como un factor clave en esta crisis que atraviesa a la educación superior pública. Durante 2024 se registraron 91 renuncias y en lo que va de 2025 ya suman 40, según los datos oficiales. El perfil de quienes se alejan también genera alarma: el 70% tiene menos de 40 años, lo que afecta el desarrollo de carreras docentes y equipos de investigación que necesitan estabilidad y proyección a largo plazo. Sabella explicó que esta crisis genera tres escenarios: multiempleo por parte de docentes que ya no se dedican exclusivamente a la universidad, licencias sin goce de haberes para priorizar trabajos mejor remunerados y, finalmente, renuncias definitivas. “Esto rompe con la cadena de formación y ascenso en la carrera académica, generando un bache difícil de recuperar”, alertó. La situación en la UNER no es un caso aislado: la Universidad Nacional del Litoral (UNL) también informó recientemente que 151 docentes renunciaron desde enero de 2024 y otros 26 pidieron licencias. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya se expresó la profunda preocupación por el creciente número de renuncias, una consecuencia directa del ajuste presupuestario que afecta salarios, condiciones laborales, infraestructura y programas de investigación. La continuidad del modelo de educación pública superior entra así en una zona crítica.
Ver noticia original