02/07/2025 10:23
02/07/2025 10:21
02/07/2025 10:20
02/07/2025 10:20
02/07/2025 10:17
02/07/2025 10:16
02/07/2025 10:16
02/07/2025 10:14
02/07/2025 10:14
02/07/2025 10:14
» Elterritorio
Fecha: 01/07/2025 23:36
Los colonos continúan apostando al sector con el incremento de nuevas plantaciones, por ello y pese a la crisis del sector, la adquisición de herramientas que favorezcan y faciliten el trabajo, en este caso puntualmente a la hora de cosechar, son necesarios y valiosos para las familias martes 01 de julio de 2025 | 17:30hs. Durante la helada mañana de este martes, más de cincuenta productores, a pesar de la persistente problemática del bajo valor de la hoja verde, participaron en una importante capacitación sobre 'Cosecha de Yerba Mate' del cual sumaron conocimientos cruciales para el desarrollo, la calidad y el rendimiento por hectárea, demostrando así interés por seguir apostando al sector. En el municipio reconocido por ser uno de los mayores productores de yerba mate en hectáreas de Misiones, los colonos continúan apostando al sector con el incremento de nuevas plantaciones, por ello y pese a la crisis del sector, la adquisición de herramientas que favorezcan y faciliten el trabajo, en este caso puntualmente a la hora de cosechar, son necesarios y valiosos para las familias. La jornada, tuvo lugar en el predio Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 2, se desarrolló entre las 9:00 y las 12:30 horas, y fue organizada de manera conjunta por la Municipalidad, dicho instituto, el INTA y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. El objetivo principal de la actividad fue brindar herramientas técnicas y prácticas sobre el manejo adecuado de la cosecha de yerba mate al momento de la poda, con un fuerte énfasis en la mejora de la calidad del producto y el manejo óptimo de la planta para evitar daños a la planta. La capacitación inició con un breve saludo de bienvenida de los organizadores y autoridades locales. Posteriormente, el Ingeniero Agrónomo Néstor Munaretto fue el encargado de desarrollar los contenidos. El disertante abordó temas esenciales como las etapas clave del proceso de cosecha y las buenas prácticas para el corte y manejo de la planta. La capacitación contó con un momento teórico y luego pese al intenso frío, salieron a la chacra para realizar la parte práctica en un yerbal, lo que permitió a los productores observar directamente y comprender las técnicas de corte de rama madura, tornando la jornada más que enriquecedora. Sobre importancia de este tipo de actividades, Isabel Petroski, técnica de citada cartera provincial en el municipio, dijo que "Son muy importantes este tipo de jornadas en cualquier época del año. Adquirir conocimientos de manejo en yerba mate que es el cultivo primario en la mayoría de nuestras chacras es sumamente valioso ya que permite tener un mayor rinde por hectárea". La convocatoria superó las expectativas ya que estuvieron presentes más de 50 personas, entre ellos productores con conocimientos en manejo de yerbales y también una pareja de productores de Gramado que recién están empezando la actividad, trabajadores rurales, estudiantes y técnicos quienes mostraron enorme interés, valoraron la actividad y se mostraron a gusto con la claridad y dinámica empleadas por el Ingeniero Munaretto. Esta jornada fue oportuna para planificar nuevos encuentros, tanto que desde dicha casa de estudios junto al Concejo Deliberante van a organizar una charla sobre agua de lluvia y caminos.
Ver noticia original