02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:31
02/07/2025 04:28
» Misionesopina
Fecha: 01/07/2025 19:58
Este martes 1º de julio se llevaron a cabo en Misiones las pruebas correspondientes al Examen Único Nacional para acceder a residencias médicas, farmacéuticas y de enfermería. El Ministerio de Salud Pública de la provincia participó una vez más en este proceso federal que convoca a cientos de postulantes en todo el país. En diálogo con el matutino colega, el director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Dr. Javier Fernando Daniel Mattivi, brindó detalles sobre la jornada y la situación actual de la provincia en relación a la formación de profesionales del sistema sanitario. “Nosotros formamos parte del examen único de Nación como provincia, al igual que la mayoría de las provincias de la Argentina. Hoy tenemos acá rindiendo en esta sede más de 150 postulantes. Hay 248 inscritos en total entre profesiones médicas y no médicas”, explicó. El examen se llevó adelante de manera simultánea en dos sedes, el edificio de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en el Parque de la Salud,. En la primera, se presentaron mayormente aspirantes a residencias médicas, mientras que en la sede universitaria lo hicieron profesionales de enfermería, farmacia, bioquímica y otras áreas vinculadas a la salud. “En la UNaM tenemos también 91 inscritos, de los cuales 84 son enfermeros y siete son farmacéuticos y bioquímicos”, detalló Mattivi. En total, la provincia abrió 171 cargos distribuidos en hospitales públicos de Posadas, Oberá, Leandro N. Alem, Puerto Iguazú, así como también en instituciones privadas como el Instituto San Luca, el Instituto de Cirugía Cardiovascular del Boratti, y el Sanatorio IOT con el Instituto Nefra. Cobertura y expectativas Según explicó el funcionario, el cronograma establece que tras la prueba escrita, se realizará la corrección y envío de resultados a Nación. Las entrevistas personales están previstas para el 28 de junio, mientras que la adjudicación de plazas será en los primeros días de agosto. “Esperamos completar también un 85 a 90% de cobertura de cargos, como el año pasado, cuando cubrimos cerca del 90% entre el primer llamado, la reajudicación y el segundo llamado provincial”, indicó Mattivi. En ese sentido, destacó que “comparando con Corrientes y Chaco, tuvimos mejor aceptación acá para la formación”, y señaló que los hospitales misioneros “están muy bien capacitados, tienen alta tecnología y un gran equipo de instructores y jefes de servicio. Pediatría, Médica y Tocoginecología, especialidades en crisis Uno de los principales desafíos para el sistema sanitario misionero sigue siendo cubrir vacantes en especialidades fundamentales. “Pediatría es uno de nuestros puntos flojos. Este año tenemos inscritos, pero no vamos a cumplir todos los cupos”, lamentó Mattivi. Señaló que hay solo cuatro postulantes para siete vacantes en esta especialidad. Clínica Médica también enfrenta una situación crítica. “Es la matriz que lleva adelante todas las especialidades prácticamente en el control”, expresó, y sumó a Tocoginecología y Medicina General entre las áreas que requieren reforzarse con urgencia. Sin embargo, según observó el funcionario, las preferencias de los jóvenes médicos apuntan hacia especialidades quirúrgicas, anestesiología, diagnóstico por imágenes y otras vinculadas a la alta complejidad. “Por una cuestión de elección de los jóvenes, no eligen pediatría ni clínica médica”, indicó. Consultado sobre si la decisión de los aspirantes es económica, respondió con firmeza: “Sí”. El director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud enfatizó que continuar promoviendo la formación en especialidades críticas será clave para sostener un sistema de salud equitativo, territorial y eficiente: “Es muy importante para el funcionamiento de la salud a nivel provincial. Necesitamos que más profesionales elijan áreas como Pediatría, Clínica Médica y Tocoginecología, porque son las que más necesita la población misionera”, reiteró. Formación y futuro del sistema sanitario Por otra parte, Mattivi subrayó que las residencias cumplen un rol fundamental en la formación de profesionales. “El título de grado es una etapa formativa, pero después tienen que completar una residencia, que es la capacitación donde se obtiene la especialidad”, explicó. Y destacó la importancia de fortalecer los equipos de salud con profesionales jóvenes: “Dentro de un año, nosotros ya vamos a estar jubilados seguramente, y ellos van a ser los que nos van a estar atendiendo”. El sistema permite que quienes no ingresen en los cupos asignados a Misiones puedan aspirar a plazas libres en otras provincias. A nivel nacional, los resultados estarán disponibles en el sistema SISA hacia el 26 o 27 de julio, aunque a nivel provincial podrían conocerse unos días antes. Fuente y Gentileza del Video: FM 89.3 Santa María y Primera Edición
Ver noticia original