Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Álvarez Agis responde a Milei: “El Presidente piensa que los insultos le otorgan mayor poder”

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/07/2025 19:03

    Perfil Redacción NEA El economista Emanuel Álvarez Agis afirmó que el presidente Javier Milei sostiene que con insultos “acumula más poder” y “genera más respeto”. Asimismo, expresó que siente “tristeza” y que “tener estos niveles de agresividad y falta de respeto nos sitúa en un país más complicado de habitar”. “Mi impresión es que él es el primero que está perjudicando la investidura presidencial y que debemos evitar repetir algo que ya ocurrió en el gobierno de Macri, y mucho en el de Alberto Fernández”, agregó en declaraciones a Radio con Vos. “Sinceramente, siento pena por este país que tanto valoro. No creo que lo hayan elegido para lanzar insultos cada dos por tres, pero esa es la decisión del Presidente”, concluyó. Fallo sobre YPF Álvarez Agis calificó el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó a la Argentina transferir el 51 por ciento de las acciones Clase D de YPF a los fondos que resultaron favorecidos en el juicio por la estatización de la empresa en 2012, como un “precedente internacional peligroso”. “Esa es una de las razones por las cuales otros países, como Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay, están apoyando la posición de Argentina en este juicio”, ejemplificó. “La decisión de no hacer una oferta al 49% no es que charlamos con Axel (Kicillof) una noche y dijimos ‘vamos para adelante, ¡Viva Argentina!’. No. Está respaldada por la jurisprudencia argentina, por los mejores estudios de abogados del país, así como por la normativa internacional y la fuerza jurídica del Estado”, argumentó el exviceministro de Economía. Y continuó: “Tuvimos que tomar una decisión que no nos agradaba: estatizar YPF. ¿Por qué? Porque considerábamos que era un mal menor para un bien mayor. No es que estatizamos YPF y empezamos a regalar la nafta, y triplicamos el sueldo de los petroleros”. Discusión También recordó que “el Estatuto de YPF establece explícitamente que la oferta que se debe realizar al 49% de los accionistas minoritarios tiene que hacerse en la moneda de curso legal de Argentina, en pesos”. “En este momento, la jurisprudencia norteamericana sostiene que, ante un fallo desfavorable, el momento de conversión a dólares es el instante del fallo”, aclaró. “En el momento en que nosotros pagamos 51 mil millones de dólares por YPF, si hubiésemos prestado atención a lo que indica la jueza y le ofreciéramos el doble a los accionistas minoritarios, tendríamos que haber presentado una oferta por escrito de 44 mil millones de pesos”, explicó. “Dividiendo por el tipo de cambio del fallo en contra que tuvo Argentina, en el año 2023, eso da 125 millones de dólares”, detalló el exfuncionario. “La discusión de que hay que pagar 16 mil millones de dólares es un titular para los diarios de personas que lo dicen no por malicia, sino que es aún peor por desconocimiento”, concluyó Álvarez Agis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por