02/07/2025 08:12
02/07/2025 08:12
02/07/2025 08:12
02/07/2025 08:11
02/07/2025 08:11
02/07/2025 08:11
02/07/2025 08:11
02/07/2025 08:11
02/07/2025 08:11
02/07/2025 08:10
Parana » Informe Digital
Fecha: 01/07/2025 19:02
En los próximos días, Mercado Libre y Mercado Pago comenzarán a diferenciar sus cargos de acuerdo a los impuestos locales de cada provincia, que hasta ahora eran uniformes en todo el país. El objetivo es hacer transparentes las cargas impositivas de cada jurisdicción. Este impuesto ha sido objeto de críticas por parte de comercios y empresas, debido a las distorsiones y al incremento de precios que provoca. Desde la empresa argumentaron que “el impuesto a los Ingresos Brutos aumenta el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que utilizan estas herramientas para comprar, vender y cobrar”. Hasta ahora, las tarifas por realizar ventas en Mercado Libre y Mercado Pago eran las mismas a nivel nacional; sin embargo, “las crecientes discrepancias en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias perjudican a quienes operan y compran en aquellas con menor carga impositiva”, afirmaron. “Para clarificar el impacto de los impuestos locales, por primera vez, Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por venta según la provincia”, agregaron. Así, a partir del 8 de julio, los cambios serán los siguientes: Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otros lugares. Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es superior al promedio nacional. En las demás provincias, los cargos se mantendrán sin modificaciones por el momento. El domicilio que se tomará como referencia dependerá del perfil fiscal del usuario: – Para personas jurídicas, monotributistas, responsables inscriptos o exentos de IVA, se utilizará el domicilio registrado en ARCA. Para actualizarlo, es necesario modificarlo en ARCA y cargar la constancia en la app para que se actualice la información. – Para personas físicas sin actividad económica registrada (consumidor final), se considerará el domicilio declarado en la cuenta. Si se necesita actualizarlo, hay que contactar a Mercado Pago desde “Ayuda” y enviar una foto del DNI. “El impuesto a los Ingresos Brutos es distorsivo, afecta a vendedores y consumidores, encarece productos y servicios, obstaculiza la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”, concluyeron desde Mercado Libre. A principios de año, la compañía ya se había manifestado sobre este tributo. Su principal crítica radicó en que no grava las ganancias, sino el total facturado, lo que genera un efecto cascada que incrementa los costos en cada fase de producción y distribución. Según el comunicado, este impuesto “afecta el bolsillo de las familias y pone en riesgo miles de negocios”, además de generar una carga administrativa “innecesaria y costosa”. En este contexto, la empresa insistió en la necesidad de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y equitativo, advirtiendo que los aumentos en impuestos distorsivos son “un grave error”. Las diferentes alícuotas provinciales Las provincias aplican alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que oscilan entre el 3% y el 9% a los servicios financieros que se ofrecen en sus jurisdicciones. Este tributo impacta en cada comisión cobrada por las billeteras virtuales y, en algunos casos, por los bancos, encareciendo las operaciones formales y dificultando la reducción del uso del efectivo en las economías locales. Santa Fe registra la tasa más alta, con un 9%, seguida por Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%). En determinadas jurisdicciones, la carga de Ingresos Brutos puede llevar a que estas empresas operen con márgenes negativos. El negocio fintech dependiente de gran escala y márgenes reducidos se ve amenazado por una presión impositiva excesiva que puede comprometer su continuidad. El impacto del impuesto se percibe tanto en grandes actores como Mercado Pago, como en billeteras regionales más pequeñas, en algunos casos poniendo en riesgo la sustentabilidad del servicio. En su momento, la Cámara Argentina Fintech expresó que “el único obstáculo para la digitalización de la economía es el peso fiscal que se aplica sobre las personas y comercios que optan por pagar o cobrar a través de medios electrónicos. Las herramientas que existen, proporcionadas por múltiples actores del sistema financiero tecnológico, han demostrado ser accesibles, fáciles de usar y de adopción masiva”. Añadieron que en muchas empresas está en juego “la viabilidad ante esta carga tributaria”.
Ver noticia original