02/07/2025 04:12
02/07/2025 04:12
02/07/2025 04:12
02/07/2025 04:11
02/07/2025 04:11
02/07/2025 04:11
02/07/2025 04:10
02/07/2025 04:09
02/07/2025 04:09
02/07/2025 04:08
Parana » Informe Digital
Fecha: 01/07/2025 19:02
La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, analizó los eventos recientes tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner y el reclamo de los fiscales para revocar su prisión domiciliaria, exigiendo que cumpla la sentencia en una cárcel. También abordó la investigación realizada por ANALISIS, que reveló manejos irregulares de los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos. En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Talerico recordó que fue una de las primeras en abogar por la eliminación de privilegios indebidos, resaltando que “la ley debe ser igual para todos”. En el caso de la ex presidenta, vicepresidenta y senadora, insistió en que, dada la gravedad de su delito, no se puede permitir la percepción de impunidad. Talerico mencionó que, desde su posición en la UIF, habían solicitado una acusación contra Fernández de Kirchner como jefa de una asociación ilícita, un cargo que conlleva una pena de 12 años de prisión. “La sentencia de seis años por defraudación es insuficiente. Este delito es uno de los más graves, ya que ataca el sistema democrático. Cuanto más alto es el cargo, mayor debe ser la sanción. No considero apropiado que alguien que ha delinquido esté disfrutando de privilegios”, subrayó. Respecto a la reciente aparición de Fernández de Kirchner en el balcón, así como la movilización de militantes y las solicitudes de visitas, Talerico expresó: “Es un escándalo, no estoy segura si le tienen miedo a ella”. Agregó que, debido a las inhabilitaciones que pesan sobre Fernández, sería apropiado que se produjera una transición en la presidencia del Partido Justicialista. No obstante, reconoció que sigue siendo una figura política crucial que ha intentado influir en la Corte mediante sus apariciones públicas. La ex funcionaria también manifestó su preocupación por la percepción que se tiene sobre la corrupción en el país. “La condena por el caso Vialidad implica una multa de 84.000 millones de pesos, la cual representa el presupuesto anual de numerosos municipios. Esta situación se ha desarrollado desde 2003 hasta 2015, con denuncias constantes que no se atendieron. Todos estos elementos son de conocimiento de los fiscales”, sostuvo. Talerico demandó que el dinero que fue desfalcado durante la gestión kirchnerista no se destinó a mejoras en infraestructuras básicas, y subrayó que las demoras en los juicios están generando una sensación de impunidad. “Esta señora no debería poder hacer streaming. Debe cumplir su condena en prisión. El delito es grave, y quienes han infringido la Constitución no deberían obtener beneficios por su edad”, enfatizó. Sobre la movilización de militantes, Talerico comentó que, ante los problemas reales que enfrenta la sociedad argentina, “esa militancia se va diluyendo”. Agregó que intentos de convertir la situación de Fernández en un evento místico han sido neutralizados con sensatez. Finalmente, destacó la importancia de que el peronismo se renueve y se replantee su ética institucional, mencionando que incluso en Entre Ríos existen situaciones similares relacionadas con la corrupción. Respecto a su demanda de que Fernández cumpla su condena en prisión, Talerico argumentó que la ex presidenta tiene una inhabilitación para ejercer cargos públicos y ha sido condenada por delitos graves en su rol de funcionaria. “Es hora de que se respeten las sanciones impuestas por la justicia”, afirmó. En relación con la igualdad ante la ley para quienes superan los 70 años, Talerico se refirió al criterio de los jueces sobre la detención domiciliaria. “Considero que, dada la gravedad del delito, yo personalmente optaría por una prisión federal adecuada”, comentó. Consultada sobre la investigación de ANALISIS que reveló irregularidades en el uso de viáticos y nombramientos en el STJ de Entre Ríos, Talerico señaló que la presidencia de Susana Medina ha sido objeto de críticas por su desempeño. “El mal desempeño es un motivo para un juicio político; también lo debería ser el no desempeño”, advirtió. Finalmente, Talerico recalcó que los hallazgos de la investigación son graves y merecen atención, subrayando la necesidad de un uso racional del dinero público para mejorar la situación en las instituciones del estado.
Ver noticia original