Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Legislatura fue sede del encuentro “Conexiones Ado” sobre estrategias de atención integral para adolescentes

    » Noticiasdel6

    Fecha: 01/07/2025 18:44

    En el Salón de las Dos Constituciones se desarrolló una jornada de formación y reflexión destinada a profesionales de la salud de toda la provincia, bajo el lema “Conexiones Ado: estrategias para el abordaje en la consulta”. El encuentro estuvo enmarcado en el Programa de Salud Integral del Adolescente del Ministerio de Salud Pública de Misiones y tuvo como ejes centrales el fortalecimiento de espacios de atención exclusivos para jóvenes, con enfoque en la escucha activa, el acompañamiento respetuoso y la participación protagónica. Durante el acto de apertura, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, diputado Martín Cesino, destacó que “con el presidente Oscar Herrera Ahuad es un honor recibir este encuentro en la Legislatura; es un privilegio que se realice justamente en este año, en el que trabajamos con el lema de generar herramientas que cuiden y protejan a toda la sociedad misionera”. Remarcó el modelo de gestión colectivo, en el que “cada uno cumple un rol fundamental; eso permitió alcanzar los mejores indicadores de salud”. Además, valoró que “esto se logra con trabajo territorial y con una Legislatura presente, que genera leyes que no quedan guardadas en un cajón, sino que se transforman en políticas públicas concretas”. En ese sentido, señaló que el Programa de Salud Integral del Adolescente “permite trabajar con una franja poblacional clave, porque el 40 por ciento de los misioneros tiene menos de 18 años”. Y agregó: “Siempre el ingeniero Carlos Rovira pide que estemos cerca, que trabajemos comprometidos; y que los jóvenes conozcan las herramientas que tiene el sistema de salud para ellos”. En representación del Ministerio de Salud Pública, el subsecretario Héctor Proeza agradeció al presidente de la Cámara por impulsar el fortalecimiento de estos espacios de escucha y acompañamiento. “La adolescencia es una etapa para sensibilizar, formar hábitos y promover buenas prácticas; y eso no siempre requiere tecnología, sino mucho recurso humano, calidad profesional y calidez humana”, expresó. Resaltó, además, que “estos espacios tienen una mirada integral, con equipos interdisciplinarios formados por médicos generalistas, trabajadores sociales y psicólogos, que también abordan salud sexual y problemáticas sociales”. A su turno, la coordinadora del Programa de Salud Integral del Adolescente, Nadia Lunge, explicó que se trató del primer encuentro de este tipo con todos los equipos que trabajan en territorio. “Logramos instalar 18 espacios con equipos interdisciplinarios que responden a las demandas actuales; y hoy nos reunimos para compartir experiencias, intercambiar estrategias y construir de manera conjunta nuevos lineamientos que nos fortalezcan como red en cada zona sanitaria”, afirmó. Durante el encuentro, se hizo entrega de la declaración de Interés Provincial de la Cámara de Representantes, como reconocimiento al trabajo que realizan los equipos de salud en la atención integral de la población adolescente. El programa incluyó disertaciones a cargo de especialistas, entre ellas: “Escuchar, Acompañar y Cuidar”, por las licenciadas Camila Redes y Nadia Lunge; “Programa SUMAR + Misiones”, por el doctor Cristian Cristaldo; “Rol del adolescente en la atención sanitaria”, por la técnica Tania Panasiuk; y “Abordaje integral de la guardia en situaciones de suicidio”, por la licenciada Cecilia Castillo. La jornada finalizó con un panel de cierre y la entrega de elementos destinados a fortalecer los consultorios adolescentes que funcionan en distintas zonas sanitarias de Misiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por