Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El festival de Mar del Plata celebrará a tres clásicos del cine argentino que cumplen 50 años de su estreno

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/07/2025 18:43

    Una copia restaurada de "Los gauchos judíos", de Juan José Jusid, se proyectará durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata El Festival Internacional de Mar del Plata, que se realizará del 6 y el 16 de noviembre, anunció novedades significativas para su edición número 40. La sección Mar del Plata Classics celebra tanto obras argentinas como internacionales, con especial atención a los títulos que este año cumplen 50 años. Entre los homenajes previstos, el festival proyectará tres clásicos argentinos de 1975, reafirmando su compromiso con la memoria cinematográfica nacional. Uno de los momentos más esperados será la proyección de una versión restaurada de La Raulito, dirigida por Lautaro Murúa. Estrenada en 1975, la película causó un gran impacto gracias a la interpretación de Marilina Ross en el papel principal. El elenco incluyó a Duilio Marzio, Fernanda Mistral, Luis Politti y María Vaner, con un guion de Juan Carlos Gené, José María Paolantonio y Martha Mercader. En 1977, tuvo una secuela, La Raulito en libertad, nuevamente con Ross y con la participación de las actrices españolas Charo López y María Asquerino. Ambas películas podrán verse en el festival en copias restauradas. Inolvidable Marilina Ross como protagonista de "La Raulito", otra de las películas que se proyectarán en el Festival de Mar del Plata Otro título emblemático de 1975, Los gauchos judíos, dirigido por Juan José Jusid y basado en la novela de Alberto Gerchunoff, también tendrá su estreno en versión restaurada. La película narra la llegada de los primeros colonos judíos a Argentina y contó con un elenco de figuras como Pepe Soriano, Dora Baret, Víctor Laplace, Luisina Brando, Adrián Ghio y China Zorrilla. El rodaje enfrentó dificultades, ya que parte de los decorados en Campo de Mayo fueron incendiados y se colocó una bomba en el cine Broadway de Buenos Aires durante su estreno, en mayo de ese año. La celebración del centenario del nacimiento de Leopoldo Torre Nilsson, iniciada el año pasado en Mar del Plata, continuará con la proyección de La guerra del cerdo. Esta película, una de las dos que el director estrenó en 1975, se basa en la novela de Adolfo Bioy Casares y fue protagonizada por José Slavin, Victor Laplace, Marta González y Osvaldo Terranova. "La guerra del cerdo", de Leopoldo Torre Nilsson, tendrá proyección de copia restaurada en Mar del Plata El festival también presentará una copia restaurada de Más allá del olvido, dirigida por Hugo del Carril en 1956 y protagonizada por el propio Del Carril junto a Laura Hidalgo. Esta restauración tuvo su presentación mundial en Cannes Classics este año. Asimismo, se proyectará por primera vez en el país la versión restaurada de Rosaura a las diez, de Mario Soffici, basada en la novela de Marco Denevi y estrenada originalmente en 1958, con Juan Verdaguer, Susana Campos, Amalia Bernabé y María Luisa Robledo en el reparto. Homenajes a directores La figura de Vlasta Lah, la primera mujer en dirigir largometrajes en Argentina, será recuperada en Mar del Plata Classics. Nacida en Croacia y formada en la industria cinematográfica argentina, Lah debutó con Las furias en 1960 y continuó con Las modelos en 1963. Ambas películas, restauradas por Fundación Gotika, tendrán su estreno mundial en el festival. El Festival de Mar del Plata dedicará un homenaje a José Martínez Suárez, de quien se cumplen 100 años de su nacimiento en 2025 También, se preparan dos ciclos para conmemorar los 100 años del nacimiento de José Martínez Suárez y Fernando Birri, dos figuras fundamentales del cine argentino nacidas en la provincia de Santa Fe. Martínez Suárez (hermano de Mirtha Legrand) dirigió el festival durante varios años, mientras que Birri es considerado uno de los padres del llamado “nuevo cine latinoamericano”. El festival mantendrá la competencia En Tránsito, destinada a apoyar la finalización de un largometraje argentino, y continuará con secciones como Panorama Argentino y Autoras y Autores. Y por primera vez, se suma una competencia internacional de cortometrajes y una sección no competitiva dedicada a series, denominada Mar del Plata Series, que ofrecerá estrenos de episodios inéditos en Argentina. Además, la sección Estados Alterados dejará de ser competitiva, marcando un cambio en la estructura habitual del festival.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por