Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio anticipa una posible alianza con La Libertad Avanza y hace un duro balance de su gestión en Entre Ríos – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 01/07/2025 18:31

    El gobernador Rogelio Frigerio no dudó en afirmar que una posible alianza con La Libertad Avanza «probablemente se dé» de cara a las próximas elecciones, aunque aclaró que, por el momento, no hubo acercamientos formales. Las declaraciones las realizó en una entrevista exclusiva con Canal Once, donde también se refirió a la polémica por el pago de horas extras y a los complejos primeros 18 meses de su gestión provincial. «Este primer año y medio ha sido mucho más difícil de lo que cualquiera se hubiera imaginado. Gobernar y gestionar sin plata durante un año y medio es difícil», sentenció el mandatario, reconociendo el arduo panorama económico que atraviesa Entre Ríos. A pesar de las dificultades, Frigerio aseguró mantener «las mismas ganas de transformar y cumplir con el mandato popular de la gente». El desafío de gobernar sin fondos El gobernador, con la mira puesta en las promesas de campaña, remarcó la compleja situación financiera heredada: «El año pasado creíamos que era el peor año de la historia para la provincia. Pensamos que este año iba a arrancar de otra manera y la verdad que sigue siendo un panorama y un contexto muy difícil». Al ser consultado sobre su relación con el presidente Javier Milei y su particular estilo comunicacional, Frigerio fue claro: «Tiene esa forma de expresarse, no es con las provincias y los gobernadores nada más, en general es una persona que se expresa de esa manera. La gente votó a sabiendas de cómo se expresaba el Presidente en la campaña. Acá no hay sorpresa para nadie». A pesar de las diferencias de formas, el gobernador entrerriano enfatizó su apoyo a la gestión nacional: «En el caso nuestro, hay que acompañarlo para que le vaya bien. Quiero que le vaya bien, independientemente de lo que pienso o me parece». Ajuste y transparencia: la receta entrerriana Frigerio defendió el «esfuerzo económico» de Entre Ríos, destacando un ajuste «aún mayor que el Nacional» que permitió la reducción de impuestos. «Es muy injusto no diferenciar a las que estamos acompañando este proceso», sostuvo en referencia a otras provincias que, a su criterio, no realizaron ajustes similares. El gobernador detalló las medidas implementadas para aliviar la presión fiscal sobre los ciudadanos: «Bajamos el gasto improductivo, los privilegios de la política, metiéndonos en las cosas que durante años nunca nadie se metió y lo hacemos, por primera vez, sin aumentar los impuestos. Es todo lo contrario: la presión impositiva bajó en el peor año de los ingresos fiscales para Entre Ríos». Y remarcó un punto clave de su gestión: «Por primera vez en la historia el peso de la crisis no recae sobre los comerciantes, las pymes y los productores. Recae sobre la política, que es donde tiene que recaer”. Horas extras y retenciones: el ojo de la tormenta Uno de los puntos más álgidos de la entrevista fue la polémica por las horas extras. Frigerio explicó la decisión de eliminar ciertos esquemas de pago: «No cumplen las horas extras. Nosotros dijimos que no íbamos a pagar más en negro. Eliminamos los contratos de obra porque eran en negro. El Estado no puede ser el principal empleador en negro de la economía. Pasaron todos los contratos de obras a temporarios». Enfático, el gobernador defendió su postura: «Las horas extras que se cumplen, se tienen que pagar. Los días de clases que se cumplen se tienen que pagar. A mí que no me digan que se tiene que pagar lo que no se cumple porque la gente no está de acuerdo con eso. Uno va a un comercio o a una pyme y no le pagan si no trabaja. ¿Por qué el Estado tiene que ser distinto? ¿Por qué el Estado tiene que ser un privilegio?». Asimismo, Frigerio reveló que su administración inició acciones legales contra el gobierno nacional por «lo que no nos pagan de la Caja de Jubilaciones» y por la «discriminación en términos de lo que nos pagan por la generación eléctrica de Salto Grande». «Nunca nadie tuvo el coraje y la valentía de hacer ese reclamo en la Corte Suprema de la Justicia», subrayó. En cuanto a la suba de las retenciones al campo, el titular del ejecutivo provincial fue categórico: «Creo que es un error. Se los he mencionado a las autoridades nacionales, desde el Presidente para abajo. Es un error que nos cuesta caro a los entrerrianos». Frigerio argumentó que esta medida afecta al «núcleo productivo de la provincia» y al país, al frenar la generación de divisas. Rutas provinciales y el «Polo Tecnológico»: promesas de infraestructura El gobernador también abordó la situación de la infraestructura vial. Aseguró que las rutas nacionales 14, 12 y 18, fundamentales para la provincia, están en proceso de concesión, una promesa del gobierno nacional que sigue de cerca. «Para nosotros esas rutas son prioritarias, por más que sean nacionales, atraviesan nuestro territorio y son muy importantes para la provincia», afirmó. Respecto a las rutas provinciales, Frigerio lamentó el estado en que las recibió: «Lo que recibimos fue un desastre, todas las rutas de la provincia detonadas y las empezamos a arreglar». Anunció la licitación y adjudicación de varias obras clave, incluyendo tramos de las rutas 20, 39 y 45, y adelantó que antes de fin de año se licitará el «grupo tres» de obras en el centro y norte de la provincia. Su compromiso es ambicioso: «Durante estos cuatro años vamos a terminar interviniendo el 100 por ciento de las rutas provinciales». En materia de innovación, el gobernador destacó la reconversión de una obra edilicia inconclusa en el futuro Polo Tecnológico, que promete ser «uno de los más importantes de Sudamérica». «Es un orgullo que nace de la decisión lógica de no darle el lugar más lindo y llamativo a una oficina pública. Tiene que ser para la innovación, para la recreación, los emprendedores», explicó, enfatizando que el objetivo es «cambiar ese chip de que el gobernador gobierna para el sector público». La unidad de Juntos por Entre Ríos y la mirada hacia 2025 Sobre el futuro de la coalición Juntos por Entre Ríos, Frigerio se mostró optimista: «Juntos por Entre Ríos está más fuerte que nunca». Aseguró que no están «peleándose por el poder» sino enfocados en la misión de «cambiar esta realidad que tanto nos duele». En cuanto a la posible alianza con La Libertad Avanza, el gobernador fue cauto pero abierto: «Nosotros no nos hemos juntado con autoridades de otros espacios políticos para ver si vamos juntos en las elecciones. Probablemente se dé». Sin embargo, dejó clara su visión: «Los que queremos dar una vuelta de página en la historia de la Argentina, que el populismo y la demagogia no nos gobiernen nunca más, que la falta de transparencia y la corrupción no nos gobiernen nunca más, tendríamos que estar juntos para evitar que eso suceda». Finalmente, Frigerio adelantó que esta semana viajará a Alemania para firmar importantes acuerdos comerciales con la región de Baviera, en un esfuerzo por buscar nuevas oportunidades fuera del país y seguir impulsando el desarrollo de Entre Ríos, con información de el once. Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por