Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comunicado de la Red Argentina para el Desarme tras la eliminación de la agencia del control de armas

    Parana » APF

    Fecha: 01/07/2025 18:30

    El Gobierno nacional eliminó todas las funciones y objetivos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), el organismo encargado del control de armas en el país. Fue mediante el Dectreto 445/2025. Desde la institución indican que “La desregulación de hecho del mercado de las armas de fuego es la antesala de una sociedad más violenta”. martes 01 de julio de 2025 | 17:54hs. La Red Argentina para el Desarme (RAD) es una red de organizaciones de la sociedad civil surgida en noviembre de 2004 que trabaja para reducir la violencia armada en Argentina, enfocándose en la reducción de armas y la prevención de la violencia. La RAD busca limitar el acceso y la tenencia de armas por parte de usuarios legítimos y promueve campañas de desarme voluntario. El comunicado completo “El Gobierno argentino eliminó todas las funciones y objetivos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), el organismo encargado del control de armas en el país. La desregulación de hecho del mercado de las armas de fuego es la antesala de una sociedad más violenta. ¿A quién le sirve la desregulación del mercado de armas? Hace diez años, en plena campaña presidencial del 2015, todo el arco político logró un acuerdo en el Congreso y votó, prácticamente por unanimidad, la creación de la ANMAC, en reemplazo del viejo RENAR creado en 1973. El objetivo era superar el viejo paradigma meramente registral para pasar a una agencia moderna basada en el concepto humanista de prevención de la violencia armada: un claro norte para la formulación de políticas de control y de restricción de la proliferación de armas de fuego. Hoy, a través del Decreto 445/2025, el Presidente Milei derogó la mitad de esa ley, eliminando esa función de prevención y control de la ANMaC. Con esta decisión, Argentina retrocede al modelo de 1973: un Registro Nacional de Armas (RENAR) pasivo, sin capacidad legal para implementar una política activa de prevención y control de las armas de fuego. Paradójicamente, el propio Gobierno celebró que Argentina haya sido en 2024 el país con menor tasa de homicidios de Sudamérica. Pero ahora desmantela uno de los pilares que hizo posible ese logro: una política estatal restrictiva en materia de armas de fuego. Este decreto se suma a una serie de medidas regresivas ya implementadas: reducción de la edad mínima para acceder a armas, flexibilización del acceso a armas semiautomáticas, “tenencia exprés” y suspensión del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, entre otras. Así, el Poder Ejecutivo avanza, sin pasar por el Congreso y amparado en una delegación legislativa irresponsable otorgada por la Ley Bases, en la desregulación total del mercado de armas. El Gobierno argentino imita lo peor del modelo estadounidense y promueve una sociedad armada. Esto promueve y facilita: Que cualquier conflicto social pueda terminar a los tiros. Que niños y niñas estén más expuestos a balaceras, masacres escolares o accidentes con armas. Que el crimen organizado acceda con mayor facilidad a armamento, incluso superior al que poseen las policías. Que las víctimas de violencia de género sufran más femicidios y amenazas con armas de fuego. Que aumente el riesgo de suicidios y accidentes con armas disponibles en los hogares. La sociedad argentina no quiere más armas: quiere seguridad. No quiere defenderse a los tiros: quiere un Estado que la defienda. No quiere más muerte ni violencia: quiere paz. Desde la Red Argentina para el Desarme convocamos a la sociedad civil a rechazar esta agenda fanática extremista y exigirle al Congreso que frene el decreto. La Constitución lo habilita a hacerlo: el Congreso puede —y debe— rechazar este retroceso. Cada diputado/a y cada senador/a es responsable de construir un país más seguro: un país libre de violencia armada”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por