02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
Colon » El Entre Rios
Fecha: 01/07/2025 18:30
Desde el hospital Garrahan de Buenos Aires, cuyo personal se encuentra hace semanas en lucha por recomposiciones salariales del gobierno nacional, se difundieron las cifras de pacientes que se atienden en el mayor efector de salud pediátrica de referencia del país. Y Entre Ríos resultó ser el segundo distrito que envía más pacientes, detrás de Buenos Aires. El Garrahan atendió 354.299 pacientes de todo el país según su anuario 2024. Al diferenciar entre provincias, surge que desde Entre Ríos se derivaron 8.350 niños y niñas. La cifra es muy superior, por ejemplo, a Santa Fe, que envió 3.976 derivaciones y Córdoba, de donde llegaron 1.275 pequeños pacientes. El informe detalla que esa cantidad procedente de Entre Ríos corresponde a consultas ambulatorias, mientras que el año pasado hubo 1051 tratamientos especializados sin internación, 516 internaciones y 568 teleconsultas (a distancia) con pacientes entrerrianos. Sin aumento salarial Una audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo este lunes para discutir la situación del Hospital Garrahan volvió a fracasar por tercera vez consecutiva, tras la ausencia del Ministerio de Salud y de las autoridades del centro pediátrico. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) advirtieron que el conflicto se profundiza y denunciaron una política deliberada de vaciamiento del principal hospital pediátrico del país. Ni el Ministerio de Salud ni los funcionarios del Hospital asistieron a negociar. “Hemos tenido más de 20 renuncias en los últimos 40 días. Hay que poner un freno al vaciamiento, pero el gobierno solo insiste en el congelamiento salarial”, informó Alejandro Lipcovich, trabajador y secretario general de ATE Garrahan. Por otro lado, la Cámara de Diputados de la Nación tratará en su sesión de este miércoles sendos proyectos de ley para declarar al Hospital Garrahan como “hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad” y para declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el lapso de dos años. Si se aprueba, entre otros puntos, los sueldos de los médicos del Hospital Garrahan y de todos los residentes del país deberían actualizarse por inflación. Fuente: Ahora
Ver noticia original