Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/07/2025 18:27

    Una organización criminal con sede en Córdoba, dedicada al blanqueo a través de la compraventa de oro y plata, ha sido desarticulada por la Guardia Civil en una operación que también ha destapado su conexión con otra red dedicada al tráfico y la trata de personas. Este “golpe doble” ha revelado una capacidad de blanquear hasta 400.000 euros diarios durante doce años, alcanzando un volumen estimado de 40 millones de euros por año. La operación se ha saldado con 19 detenidos, catorce de ellos en Córdoba. Según ha explicado este martes la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, la llamada operación Fenicio-Diávolo 24 comenzó en abril de 2024, cuando la Guardia Civil detectó que varias empresas de la capital estaban recibiendo grandes sumas de dinero procedente de organizaciones criminales con el objetivo de blanquearlo. Durante los catorce meses que ha durado la investigación, cerca de 300 agentes participaron a distintos niveles, tanto a nivel nacional como con el apoyo de Europol. La fase final de la operación se desarrolló el pasado 18 de junio. Además de los 19 arrestados —entre los que se encuentran los principales responsables de la organización—, se investiga a seis personas físicas y ocho empresas (todas ellas con sede en Córdoba), por lo que no se descartan nuevas detenciones. La subdelegada del Gobierno de Córdoba, Ana María López Losilla, junto al coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, Ramón María Clemente, presentan el resultado de la operación. / Ramón Azañón Material incautado López ha detallado que, durante la operación, se han incautado 15,2 kilos de plata (valorados en 15.200 euros), 12,5 kilos de oro (1.150.000 euros), 613.935 euros en efectivo, un importante alijo de joyas de origen desconocido y ocho máquinas contadoras de dinero. También se encontraron dos pistolas, cada una con cuatro cargadores, y ocho vehículos, dos de ellos con compartimentos ocultos (“doble fondo”) para transportar tanto las joyas como el dinero. Material incautado por la Guardia Civil. / Ramón Azañón Veinte registros por todo el país El coronel Clemente ha destacado la compleja coordinación entre distintos niveles de la Guardia Civil. Debido a las múltiples ramificaciones, se realizaron veinte registros simultáneos en cinco provincias: Córdoba (11), Zamora, Salamanca y Sevilla (2 en cada una), y tres en Madrid. También se inspeccionó judicialmente una fundidora de metales preciosos en Paracuellos del Jarama (Madrid). Modus operandi El teniente coronel Óscar Remacha explicó que el epicentro de la organización estaba inicialmente en una oficina de Córdoba, donde se detectó movimiento de grandes cantidades de efectivo. Posteriormente, estas operaciones se trasladaron al garaje de la empresa pantalla. Allí se recibía el dinero, se contabilizaba y se distribuía entre distintas ramificaciones que lo usaban para comprar metales preciosos en joyerías, refinerías y fundiciones. Clemente, López y Remacha atienden a los medios de comunicación. / Ramón Azañón Remacha subrayó que era una actividad “muy beneficiosa” para la organización, que realizaba prácticamente a diario trayectos entre Salamanca, Córdoba y Madrid. Los metales adquiridos se integraban en empresas cordobesas del sector (fundidoras, laboratorios de análisis, etc.) que los introducían en el mercado legal. El montante obtenido se enviaba a empresas pantalla vinculadas al empresario que había aportado el capital inicial. Una vez blanqueado, ese dinero se transfería a otra organización criminal implicada en tráfico de drogas, trata de personas, extorsiones y amenazas. Detención del principal sospechoso El principal sospechoso, líder de la red vinculada a la trata de personas, es un empresario de origen asiático que fue detenido en Sevilla mientras intentaba huir por un balcón. Llevaba consigo 10.000 euros en efectivo. Las compraventas no quedaban registradas, y las empresas pantalla carecían de estructura real para desarrollar las operaciones que supuestamente realizaban. Aunque las cifras siguen siendo estimativas, la Guardia Civil calcula que estas redes habrían blanqueado hasta 400.000 euros al día y 40 millones de euros al año entre 2012 y 2024. Al tratarse de blanqueo de capitales a través del comercio de metales preciosos, vinculado a su vez con delitos de trata de personas, el coronel Clemente señaló que la documentación incautada “seguramente nos lleve a otras empresas que también utilizaban esta red para lavar fondos ilícitos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por