Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los mejores tips para comer rico en invierno y no subir de peso

    » La Capital

    Fecha: 01/07/2025 18:27

    ¿Es verdad que el cuerpo "pide chocolate" cuando baja la temperatura? Qué alimentos nutren y dan calor pero no engordan Comida caliente y nuritiva: qué elegir en invierno para no enfermarse y no subir de peso "En invierno siempre subo cuatro o cinco kilos"; "El plan del finde es sentarme a ver pelis con un par de chocolates a mano", "Me la paso haciendo guisitos con mucho chorizo y panceta". ¿Es verdad que cuando hace mucho frío el cuerpo "pide" determinadas comidas? ¿Cómo lograr atravesar lo más duro de la temporada sin subir esos kilos que luego cuesta tanto bajar y complican la salud? ¿Qué tipo de alimentos se sugieren? Los nutricionistas no tienen dudas: en invierno, muchos pacientes que están en tratamiento para bajar de peso se desmotivan , y al estar más cubiertos de ropa, el aumento de peso "se disimula" más que en verano. Después sobreviene la frustración y hay que "empezar de nuevo". El consumo excesivo de hidratos, gasas y azúcares también puede afectar a personas que no tienen dificultades con el peso pero en invierno lidian con kilos de más, producto del sedentarismo e ingesta de grandes cantidades de alimentos. En realidad, aseguran los profesionales, las ganas de comer con más calorías o determinados alimentos está dada mucho más por el incentivo de las publicidades y la exhibición de productos ricos en grasas y azúcares en quioscos y en supermercado que por una necesidad del cuerpo. “La mayoría de las veces comemos de más por proximidad o presencia, porque no hay una necesidad real de comer más cuando hace frío. El metabolismo es el mismo en invierno que en verano”, enfatizan. No es la cantidad, sino la calidad y las preparaciones lo que hay que tener en cuenta para mantener un peso saludable. Una de las primeras recomendaciones es: elegir comidas más calientes para mantener nuestra temperatura corporal en forma adecuada, y esto no quiere decir más cantidad ni más calorías. Condimentar con especias más que son sal es un tip muy recomendable que ayuda a mejorar los sabores sin sumar riesgos para la salud. El consumo de agua natural (no fría) es otra clave. >>Leer más: Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda Qué comer Estas son algunas de las opciones invernales que proponen licenciados en Nutrición, siempre sumando todos los grupos de alimentos. Los almuerzos y cenas deben sumar, como postre, frutas de estación que protegen de resfríos y gripes. Desayunos y meriendas Infusión con tres o cuatro galletitas integrales o dos tostadas de pan integral con queso untable y granola Infusión con dos huevos revueltos y tiritas de jamón cocido Infusión con tortilla de avena con media banana cortada y una cucharadita de miel panqueque de avena.jpeg Almuerzos Pollo al horno con vegetales cocidos y una fruta de temporada Wok de arroz yamaní o arroz integral con berenjena, zanahorias y calabazas más trozos de carne, y fruta de temporada Carne al horno con vegetales asados (zanahorias, batatas, cebolla, pimientos) y ensalada de frutas de estación Fideos con verduras cocidas a elección con una cucharadita de aceite de oliva y queso rallado y compota de manzana Guiso con cualquier legumbre acompañado de trocitos magros de carne, cerdo o pollo wok comida invierno.jpg Cenas Pasta con salsa a elección Omelette de dos huevos con cebolla, queso y espinaca Calabaza rellena con arroz, queso y pimientos Dos empanadas a elección al horno acompañada de vegetales cocidos Después de la cena para los más golosos se puede sumar un cuadradito de brownie o cuadradito de torta con una infusión Lo ideal es cenar una o dos horas ante de ir a la cama.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por