02/07/2025 00:06
02/07/2025 00:05
02/07/2025 00:04
02/07/2025 00:04
02/07/2025 00:04
02/07/2025 00:03
02/07/2025 00:02
02/07/2025 00:02
02/07/2025 00:01
02/07/2025 00:00
» Diario Cordoba
Fecha: 01/07/2025 17:39
El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, y el representante de Hitachi Energy Spain, Francisco José Bolaños, han suscrito este martes un convenio urbanístico cuyo objetivo es garantizar el impulso de la ampliación de las instalaciones de la compañía en el área de suelo urbano consolidado situado en el Camino Viejo de Almodóvar de la capital cordobesa. En este sentido, el convenio posibilitará la reforma y ampliación de la factoría de Hitachi para la implantación de un proyecto empresarial destinado a la fabricación de transformadores de potencia para parques de energías renovables permitiendo, de esta manera, la consecución de los objetivos de interés general establecidos en la Ley Lista y en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), explica el Ayuntamiento de Córdoba en una nota de prensa. En el texto del convenio, con un periodo de vigencia de 4 años, prorrogable por otros 4; se detalla que el PGOU de Córdoba (2001) tuvo en cuenta la categorización del suelo con base a la anterior normativa urbanística de Andalucía, si bien, la nueva Lista termina con esta tipología de suelo en sus tres modalidades: urbano, urbanizable y rústica, y pasa a distinguir únicamente entre suelo urbano y suelo rústico. De esta manera, los suelos en que se ubica la factoría de Hitachi deben asimilarse a suelo urbano y, concretamente, tienen la consideración de suelo urbano consolidado. Compromisos Acerca de los compromisos recogidos en este convenio, el Ayuntamiento se compromete a garantizar la efectiva separación del tráfico pesado industrial de los vehículos especiales de Hitachi respecto al tráfico ligero de turismos garantizando, al mismo tiempo, la separación de los terrenos industriales con los sectores colindantes por medio de una franja de espacio verde que aísle acústica y visualmente la factoría del promotor de las futuras áreas residenciales del plan Puerta de Córdoba (PS-O1), el barrio en el que se prevén 6.800 viviendas, lo que redundaría en la regeneración de una zona industrial desactualizada y ofrecerá, al mismo tiempo, un marco de estabilidad suficiente para que el indicado proyecto y la inversión que lleva asociada puedan ejecutarse íntegramente. Miguel Ángel Torrico y Francisco José Bolaños suscriben el convenio entre Urbanismo e Hitachi. / CÓRDOBA Por su parte, Hitachi se compromete a ejecutar el proyecto empresarial en las parcelas de su propiedad de acuerdo con las condiciones y parámetros urbanísticos de los instrumentos de planeamiento vigentes en la ciudad de Córdoba al momento de formalizarse el presente Convenio, y, en consecuencia, a acometer íntegramente la inversión económica proyectada (80 millones de euros) en un plazo de aproximadamente tres (3) años y de la que resultará una creación efectiva de unos 75 puestos de trabajo directos. Tramitación del procedimiento De la misma manera, y tal como se expresa en el texto, este convenio resulta compatible con la tramitación del procedimiento para la declaración e inversión empresarial de interés estratégico para Andalucía, otorgada mediante resolución de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de Andalucía de 25 de junio de 2024 (BOJA de 5 de agosto de 2024), prevista en la Lista. Hitachi, una vez obtenida la declaración, solicitará el reconocimiento de la Declaración de Inversión de Interés Autonómico de la inversión previamente declarada de interés estratégico. Para el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la firma de este convenio supone "aportar seguridad jurídica a un proyecto de vital importancia para Córdoba y su desarrollo industrial de los próximos años. Estamos hablando de una importantísima inversión, 80 millones de euros, y la generación de 75 nuevos puestos de trabajo directos en los próximos años", ha señalado Torrico que ha añadido que "además, este proyecto sitúa a Córdoba como un referente en materia de industria sostenible y nuevas energías, un sector estratégico para la economía de la ciudad en el futuro más inmediato".
Ver noticia original