Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Virus respiratorios en Entre Ríos: "Hay un mayor número de cuadros graves en los más jóvenes"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 01/07/2025 17:00

    En diálogo con el programa Cosas que pasan por Radio Plaza, Diego Garcilazo, Director General de Epidemiología de la provincia, explicó el panorama actual de enfermedades respiratorias en la región. "Estamos en plena época de este tipo de enfermedades que se transmiten entre las personas", dijo, y detalló que la situación no es atípica para esta altura del año. “En general los virus respiratorios circulan en invierno”, señaló. “Digo en general porque COVID a veces tenemos brotes en verano, pero la mayoría de los virus se dan durante el invierno y en este no ha sido diferente”. Desde su área, principalmente analizan los casos que requieren internación, donde se ha detectado un predominio de influenza. “Estamos viendo más ahora. La mayoría de las internaciones que se rescatan virus respiratorios son de influenza”, precisó. Si bien también hay presencia de otros virus que provocan cuadros más leves, como laringitis, lo más destacable son las internaciones por gripe. Quiénes se enferman más y cómo está respondiendo el sistema de salud Consultado sobre los grupos más afectados, Garcilazo apuntó a los extremos etarios. “En general los grupos más afectados por los virus respiratorios son los extremos de la vida: los chicos muy chiquitos, menores de dos años, y las personas mayores de 65”. Respecto al impacto en el sistema de salud, explicó que la situación actual es la esperada para esta época. “No estamos en una situación atípica. Hay un aumento de consultas y ocupación de camas de terapia, pero no fuera de lo normal”. Subrayó además que los tratamientos están garantizados y en distribución. Sin embargo, destacó un punto llamativo: “Lo que hemos notado, que eso nos llamó la atención, es un mayor número de cuadros graves en personas más jóvenes”, lo que suele ocurrir con la circulación de influenza. También mencionó un número considerable de internaciones pediátricas. ¿Cómo diferenciar COVID, gripe o un simple resfrío? Frente a la dificultad para reconocer de qué virus se trata, Garcilazo fue claro: “Clínicamente, lamentablemente, no hay forma de diferenciar. Los síntomas respiratorios y la forma de presentación de estas enfermedades son prácticamente iguales”. Los cuadros iniciales comparten características como fiebre, dolor de garganta y tos persistente. “Es algo agudo, una persona que estaba perfectamente bien, de golpe empieza con fiebre”, describió. Aclaró que solo se identifica el virus cuando el cuadro es grave y se requiere una internación, momento en el cual se hace el estudio específico. Garcilazo insistió en que la evaluación médica es clave, sobre todo en personas con enfermedades crónicas, niños pequeños o adultos mayores. “El cuerpo elimina solo los virus en cuadros leves. El problema comienza cuando el cuadro empeora y requiere internación”, explicó. La importancia de vacunarse a tiempo En cuanto a la prevención, destacó que la herramienta principal es la vacunación. “Primero y principal está la vacuna. Eso es lo más importante de todo”, afirmó. Recordó que existen vacunas no solo contra la gripe, sino también contra la neumonía y el virus sincicial respiratorio (VSR), clave para prevenir bronquiolitis en bebés. Todas estas vacunas forman parte del calendario oficial y son gratuitas. “Es muy importante tener el calendario de vacunación al día”, remarcó. También destacó una mejora en la respuesta de la población pediátrica respecto a años anteriores. No obstante, advirtió que “ha caído un poco lo que es la vacunación en mayores de 65”, grupo al que buscan apuntar con más fuerza. “El personal de salud tuvo una excelente respuesta. Queremos focalizarnos ahora en los adultos mayores”, explicó. ¿Dónde vacunarse y a quiénes les corresponde? La vacunación está disponible en más de 400 establecimientos provinciales, sin costo para los grupos priorizados. “Estamos promoviendo también una vacunación para adultos por otras infecciones respiratorias, como el sarampión”, añadió. Los grupos incluidos en la vacunación antigripal gratuita son: personal de salud, niños entre 6 meses y 2 años, mayores de 65, personas con factores de riesgo y trabajadores esenciales como fuerzas de seguridad o personal de aeropuertos. “También el PAMI cubre esta vacunación, incluso en farmacias”, recordó. Garcilazo aclaró que, aunque algunos vacunatorios pueden quedarse sin stock momentáneamente, la reposición es rápida. “Todavía estamos a tiempo. Este virus circula incluso hasta en la primavera, así que si uno no se ha vacunado y está entre los grupos de riesgo, aún puede hacerlo”, concluyó. Recomendaciones de cuidado y aislamiento Por último, el funcionario destacó la importancia del aislamiento voluntario cuando se presentan síntomas, aunque ya no sea obligatorio por decreto. “Mandar chicos a la escuela enfermos o ir a trabajar sabiendo que se va a contagiar al compañero no está bien”, remarcó. Recordó que el virus se transmite no solo por vía aérea, sino también por contacto con superficies contaminadas. “Si yo sé que tengo una enfermedad infecciosa y puedo contagiar, me quedo en mi casa hasta que se me vayan los síntomas. Esa es la recomendación”, insistió. Entre las medidas de prevención básicas, recomendó el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y la responsabilidad individual para evitar la propagación. “Vacunarse es lo primero. Luego, quedarse en casa si uno está enfermo y reforzar los hábitos de higiene”, resumió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por