01/07/2025 18:59
01/07/2025 18:58
01/07/2025 18:56
01/07/2025 18:55
01/07/2025 18:55
01/07/2025 18:55
01/07/2025 18:54
01/07/2025 18:53
01/07/2025 18:53
01/07/2025 18:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/07/2025 15:03
El tribunal argelino confirma la condena de cinco años de prisión para Boualem Sansal por comentarios sobre la integridad territorial Un tribunal argelino confirmó este martes la condena de cinco años de prisión contra el escritor binacional Boualem Sansal, cuyo caso ha tensado las relaciones entre Francia y Argelia. Sansal, de 80 años, fue condenado por primera vez a cinco años de cárcel el 27 de marzo por cargos relacionados con socavar la integridad territorial de Argelia debido a comentarios realizados en un medio de comunicación francés. El tribunal de apelaciones ratificó la sentencia después de que los fiscales solicitaran duplicar su pena, informó un periodista de AFP presente en la audiencia. A Sansal se le informó que dispone de ocho días para presentar un nuevo recurso de apelación ante el tribunal supremo de Argelia. La sentencia contra Sansal agrava la tensión diplomática entre Francia y Argelia, mientras París pide un indulto Su nuevo abogado, el francés Pierre Cornut-Gentille, señaló que consultará con su cliente antes de decidir si buscará otro desafío legal. Tras el veredicto, el primer ministro francés, François Bayrou, expresó que esperaba que el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune concediera un indulto a Sansal. “Ahora que se ha dictado sentencia, podemos imaginar que se tomarán medidas de indulto, particularmente considerando la salud de nuestro compatriota”, dijo Bayrou, calificando la situación como “inaceptable”. Mientras tanto, el ministerio de exteriores francés condenó la decisión de mantener la sentencia, calificándola de “incomprensible e injustificada”. El escritor Boualem Sansal, de 80 años, dispone de ocho días para apelar ante el tribunal supremo de Argelia El presidente francés Emmanuel Macron también pidió a Tebboune que mostrara “compasión y humanidad” hacia el escritor. Algunos familiares de Sansal han expresado su esperanza de que pueda ser indultado el sábado, durante la conmemoración del 63º aniversario de la independencia de Argelia. Figura galardonada en la literatura modernista francófona del norte de África, Sansal es conocido por sus críticas a las autoridades argelinas, así como a los islamistas. El caso en su contra surgió después de que declarara al medio de extrema derecha Frontières que Francia había transferido injustamente territorio marroquí a Argelia durante el período colonial entre 1830 y 1962. Esta afirmación, que Argelia considera un desafío a su soberanía, se alinea con las reivindicaciones territoriales de larga data de Marruecos. Sansal fue condenado tras declarar que Francia transfirió territorio marroquí a Argelia durante la época colonial Sansal fue detenido en noviembre de 2024 a su llegada al aeropuerto de Argel. El 27 de marzo, un tribunal en Dar El Beida lo condenó a cinco años de prisión y le impuso una multa de 500.000 dinares argelinos (aproximadamente 3.730 dólares, o 3.550 euros). El 24 de junio, Sansal compareció ante el tribunal sin representación legal y declaró que el caso en su contra “no tiene sentido” porque “la Constitución argelina garantiza la libertad de expresión y de conciencia”. Defendió sus comentarios citando la declaración de la Unión Africana posterior a la independencia, que estipula que las fronteras coloniales deben mantenerse inviolables. Cuando se le preguntó sobre sus escritos, Sansal respondió: “¿Estamos llevando a cabo un juicio sobre literatura? ¿Hacia dónde vamos?”. El caso de Boualem Sansal se convierte en símbolo de la libertad de expresión y los derechos humanos en Argelia Conflicto diplomático La familia de Sansal ha expresado su preocupación de que el encarcelamiento pueda poner en riesgo su salud, mencionando que se encuentra en tratamiento por cáncer de próstata. Las autoridades del país norteafricano sostienen que se están respetando los debidos procesos legales. Al comentar sobre su salud este martes, Cornut-Gentille afirmó que vio a Sansal el día anterior y que “está bien”. La condena del escritor ha tensado aún más las ya complicadas relaciones entre Francia y Argelia, marcadas por cuestiones como la migración y el reciente reconocimiento por Macron de la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental, un territorio en disputa reclamado por el Frente Polisario, respaldado por Argelia. La familia de Sansal expresa preocupación por su salud, ya que el escritor está en tratamiento por cáncer de próstata El mes pasado, la Asamblea Nacional Francesa aprobó una resolución que pedía la liberación inmediata de Sansal y vinculaba la futura cooperación entre la Unión Europea y Argelia al respeto por los derechos humanos. Mientras que su caso se ha convertido en una causa célebre en Francia, entre los argelinos su apoyo pasado a Israel lo ha hecho impopular entre un amplio segmento de la población que respalda la causa palestina. Sansal enfrentó cargos que incluían “socavar la unidad nacional”, “insultar a las instituciones del Estado”, “perjudicar la economía nacional” y “poseer medios y publicaciones que amenazan la seguridad y estabilidad del país”. Sus hijas, Nawel y Sabeha, informaron a AFP en mayo que sienten “una completa impotencia” ante el encarcelamiento de su padre “simplemente por expresar una opinión”. El apoyo pasado de Sansal a Israel genera rechazo entre sectores argelinos, pese a su reconocimiento literario internacional “Ya basta. Las autoridades argelinas deben entender ahora que Francia defiende a sus ciudadanos”, declaró la presidenta del comité de apoyo a Sansal, Noelle Lenoir, en una entrevista el martes. “Estamos indignados por la actitud del gobierno argelino, que no tiene nada que ganar, ni a nivel europeo ni en sus relaciones con Francia”, añadió. Fuente: AFP. Fotos: JoÎl Saget/ AFP; Francois Guillot/ AFP y Reuters/ Kai Pfaffenbach/ File Photo.
Ver noticia original