Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una causa que tarda pero avanza: Allende procesado por corrupción patrimonial – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 01/07/2025 14:50

    Después de más de una década de investigación, la Justicia entrerriana dio un paso firme en una causa que parecía haber caído en el olvido. El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, ordenó el procesamiento del histórico dirigente de UPCN y exdiputado provincial José Ángel Allende, junto a varios miembros de su familia, por presunto enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública. La medida llega 13 años después de la denuncia inicial. El punto de partida de la causa fue una publicación de la revista Análisis en 2012, que despertó sospechas sobre el crecimiento inusitado del patrimonio de Allende durante sus años como legislador. La Justicia determinó que el exdiputado habría utilizado a familiares cercanos como intermediarios para ocultar bienes y fondos. Se estima que el incremento patrimonial, entre 2000 y 2016, superaría los 10 millones de pesos y 64 mil dólares, sin justificación acorde a sus ingresos declarados. La participación de su entorno familiar fue clave. Su esposa, exesposa, hijo e hija fueron señalados por facilitar maniobras de ocultamiento y por figurar como propietarios de vehículos, propiedades y sociedades comerciales. Las pericias contables fueron determinantes, aunque no exentas de controversia. El juez respaldó el informe del perito fiscal, que expuso severas inconsistencias entre ingresos y adquisiciones, y subrayó que varios bienes estarían subvaluados. Además, se sumó una segunda acusación por gestiones irregulares en la Fundación Esperanza, entidad que recibió casi un millón de pesos en subsidios gestionados por el propio Allende mientras era funcionario. El magistrado enfatizó que la correcta rendición de esos fondos no exime la incompatibilidad legal, ya que el exlegislador intervino activamente en la solicitud y cobro de los mismos, en clara contradicción con su rol público. Todos los imputados quedaron embargados y a un paso del juicio oral. La causa, que resume una larga espera de la ciudadanía por justicia, pone en el centro del debate la transparencia en la gestión pública y la necesidad de que los tiempos judiciales acompañen el clamor social por rendición de cuentas. Noticia vista: 234

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por