01/07/2025 21:15
01/07/2025 21:13
01/07/2025 21:13
01/07/2025 21:13
01/07/2025 21:12
01/07/2025 21:11
01/07/2025 21:10
01/07/2025 21:07
01/07/2025 21:06
01/07/2025 21:05
Parana » Reporte1007
Fecha: 01/07/2025 14:37
Ante el hecho penoso que tuvo lugar ayer en Plaza 1º de Mayo, “uno siente mucha impotencia, dolor, es una situación que nos consterna, nos pone muy mal, nos interpela a quienes tenemos un grado de responsabilidad pública sobre lo que hacemos o dejamos de hacer en función de evitar estas situaciones. Nos obliga a articular entre quienes tenemos un grado de responsabilidad y quienes desarrollan una tarea social y solidaria a unir esfuerzos, articular, corregir errores, a destinar recursos para que estos hechos no sucedan”. Las personas muchas veces no quieren acceder a la contención del Estado, “lamentablemente estos hechos tal vez sean los más recurrentes en las personas en situación de calle, que están atravesadas por problemas de salud mental, de consumo problemático. Quizás sea el momento para generar un debate sobre la Ley de Salud Mental. Hoy nos encontramos con que se los atiende, se les da la atención en la emergencia, y lamentablemente después el proceso de seguimiento o contención a veces no viene, entonces estas personas vuelven a la situación de calle”. En Paraná, alrededor de 150 personas se encuentran en situación de calle, “esto va variando. Hay personas que a veces permanecen unos días, otras que no son de la ciudad, otras que pasado el tiempo se institucionalizan y otras que lamentablemente permanecen en situación de calle. Es muy difícil hacer un censo, hay organizaciones que lo han intentado pero es muy difícil”. “También tenemos que entender que el aumento de las personas en situación de calle tiene que ver con un contexto social económico adverso, que ha generado mayor pobreza, marginalidad. Posteriormente, hay que discutir la Ley de Salud Mental que tiene que ver con la institucionalización como el seguimiento de las personas que padecen una enfermedad vinculada a la salud mental y que a veces no tienen la capacidad para poder decidir sobre cuál es su situación. También es necesario un acompañamiento del Estado. En el caso puntual de la ciudad de Paraná, el Estado está solo para afrontar la emergencia social y en situación de calle, hay una ausencia del Estado Nacional y Provincial”, remarcó Ríos. En referencia a los alojamientos con los que cuenta la Municipalidad de Paraná, indicó: “Tenemos alojadas en los dispositivos 80 personas, al 60% se les da las cuatro comidas, el que está en calle Carbó se les brinda desayuno y merienda, otros pueden ir a comer al dispositivo de calle Belgrano, después contamos con el Teresa de Calcuta que está en calle Don Bosco que se alojan adultos mayores que se les brinda comida a los que están institucionalizados”. Ante el fallecimiento que se produjo ayer en Plaza 1º de Mayo, desde Defensa Civil “anoche salieron, recorrieron todo el radio céntrico; en la zona del Puente de Hierro, Almafuerte al final, encontraron dos personas a las cuales se las atendió, se les llevó café, frazadas, no quisieron asistir a ningún lugar”. Sobre fotos que circularon de personas que durante la madrugada esperan a la intemperie por asistencia frente a la dependencia en calle Colón, el funcionario afirmó que son hechos que no han sucedido. “Las disputas políticas tengámoslas en el debate de ideas y propuestas, pero no utilizando esta situación”.
Ver noticia original