02/07/2025 00:01
02/07/2025 00:00
02/07/2025 00:00
02/07/2025 00:00
Parana » APF
Fecha: 01/07/2025 14:30
El gobierno llevará adelante el Foro por el Ambiente: Pensar el Clima, Construir Respuestas, un espacio participativo destinado a reflexionar sobre los desafíos ambientales que atraviesan las comunidades entrerrianas y diseñar, junto a la ciudadanía, el Plan de Respuesta al Cambio Climático de la provincia, en línea con la Ley Nacional N° 27.520. martes 01 de julio de 2025 | 13:34hs. El evento se realiza en el marco del Mes del Ambiente y el primer encuentro tendrá lugar este jueves 3 de julio, a las 9.30, en la Facultad de Bromatología de la UNER, en la ciudad de Gualeguaychú (sede del Polo Educativo, sito en Presidente Perón y Güemes). Participación para transformar El Foro es organizado de manera conjunta por la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y la Secretaría de Ambiente. Su eje central es la participación ciudadana como herramienta para la construcción de políticas públicas ambientales más justas, sostenibles y con anclaje territorial. Con modalidad de taller, la propuesta busca recoger la mirada de vecinos, organizaciones, instituciones, estudiantes y actores sociales comprometidos con la causa ambiental, para pensar en conjunto propuestas concretas que formen parte del futuro plan de acción frente al cambio climático en Entre Ríos. Una construcción federal y colectiva La jornada en Gualeguaychú será la primera de una serie de instancias participativas que se desarrollarán en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de construir un plan climático con mirada territorial y carácter federal. El Foro se enmarca dentro del programa Viví Verde, que reúne distintas acciones impulsadas durante junio para visibilizar, promover y fortalecer la conciencia ambiental en todo el territorio provincial. En ese contexto, el Foro se presenta como una oportunidad concreta para fortalecer el vínculo entre Estado y ciudadanía, y abrir canales de diálogo efectivos para la planificación de políticas públicas con impacto ambiental positivo. Desde el gobierno provincial se invita a toda la comunidad a participar, compartir sus ideas y ser parte de un proceso que busca construir un futuro más resiliente, equitativo y sustentable para Entre Ríos. (APFDigital)
Ver noticia original