Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ANSES destapó una red de jubilaciones truchas y advierten que «impactará en todo el país”

    » tn24

    Fecha: 01/07/2025 12:53

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) desarticuló una maniobra de estafas previsionales que funcionaba a través de un estudio jurídico en el centro de Resistencia. La investigación, iniciada por el propio organismo, ya está en manos de la Justicia Federal, y se anticipa que el caso podría tener alcance nacional. En conferencia de prensa, el director regional de ANSES, Alfredo “Capi” Rodríguez, aseguró que se trata del inicio de una investigación “que va a impactar en todo el país”. Según explicó, el mecanismo detectado consistía en simular relaciones laborales falsas para que personas sin los aportes necesarios accedieran a jubilaciones. “Descubrimos cómo operaba este estudio contable. Usaban CUIT de empleadores reales para hacer figurar empleados que nunca trabajaron. Era un negocio: cobraban por cada trámite”, detalló Rodríguez. El estudio en cuestión es el Estudio Jurídico Alicia Strada, acusado de liderar esta red de maniobras fraudulentas. Durante los allanamientos realizados el lunes, se secuestraron más de 23 cajas con documentación y dos CPU. ANSES aportó a la causa pruebas clave como IPs de origen de los trámites, recibos de sueldo apócrifos y patrones de conducta reiterados. Ya se identificaron unas 30 jubilaciones truchas, aunque no se descarta que haya más casos en análisis. El juez Ricardo Mianovich dirige la causa, que continúa en etapa preliminar. Hasta ahora no hay personas detenidas, pero se evalúan nuevas medidas tras el análisis del material incautado. Rodríguez también reconoció que se investigará si hubo complicidad interna dentro del organismo: “No lo descartamos. Esto es la punta del iceberg”, afirmó, y agregó que ya se activó un operativo interno con todas las delegaciones del país para prevenir que el sistema sea replicado en otras provincias. En cuanto a los beneficiarios, Rodríguez fue claro: “En muchos casos, el trámite fue detectado a tiempo y no se activó el pago. En otros, se suspendió. Pero quienes accedieron de forma fraudulenta deberán responder ante la Justicia”. Aunque evitó precisar el daño económico, lo calificó como millonario. El Ministerio de Capital Humano, aseguró, acompaña el proceso desde el inicio y se prevén reformas estructurales dentro del sistema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por