01/07/2025 19:26
01/07/2025 19:25
01/07/2025 19:25
01/07/2025 19:25
01/07/2025 19:25
01/07/2025 19:25
01/07/2025 19:24
01/07/2025 19:24
01/07/2025 19:24
01/07/2025 19:23
» La Capital
Fecha: 01/07/2025 12:52
Se hará efectiva a partir de este martes. Esto le evita un proceso de destitución ante el Consejo de la Magistratura El gobierno nacional aceptó la renuncia como juez federal de Marcelo Bailaque, investigado judicialmente por ilícitos cometidos mientras estaba al frente del juzgado de Rosario. El decreto indica que Marcelo Martín Bailaque "ha presentado su renuncia, a partir del 1° de julio de 2025, al cargo de juez del juzgado federal de primera instancia Nº4 de Rosario, provincia de Santa Fe", y añade que se resuelve aceptar “a partir del 1° de julio de 2025 la renuncia presentada". >> Leer más: El hijo de una víctima de la Triple A denunciará a Bailaque y a otros 13 magistrados federales La carta de renuncia de Bailaque, con fecha de 10 de junio, pedía al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, que fuera elevada al presidente de la Nación, Javier Milei. Hasta el momento el proceso para apartar al juez continuaba, a la espera de la resolución del Poder Ejecutivo. Pero con la aceptación de la renuncia por parte de la administración Milei se anula el trámite ante el Consejo de la Magistratura. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LioneCattalini/status/1939832779627176336?t=MQeAbnT57pM0cLbnKlfe1w&s=08&partner=&hide_thread=false Milei le aceptó la renuncia a Bailaque: un juez imputado por corrupción y con prisión preventiva que debería haber sido destituido hace meses. Hoy se retira tranquilo, con jubilación de privilegio, gracias a la complicidad de quienes prometieron terminar con la casta. — Lione (@LioneCattalini) June 30, 2025 "Milei le aceptó la renuncia a Bailaque, un juez imputado por corrupción y con prisión preventiva que debería haber sido destituido hace meses. Hoy se retira tranquilo, con jubilación de privilegio, gracias a la complicidad de quienes prometieron terminar con la casta", publicó en redes sociales la diputada provincial Lionella Cattalini, impulsora de la denuncia. El pasado martes Bailaque se defendió ante la Comisión de Acusación con un documento que señala: “Ninguna de mis actuaciones como juez federal han tenido por objeto –ni han tenido como efecto real– la protección, el encubrimiento o el favorecimiento de personas vinculadas a organizaciones criminales”. Con su renuncia aceptada, Bailaque esquivó un proceso de destitución ya que las denuncias en su contra estaban desde hace tiempo a consideración del Consejo de la Magistratura. Con esta nueva situación pierde los fueros judiciales y podría ir a prisión, aunque en ese caso sería de cumplimiento domiciliario. Una "red de corrupción" Cattalini fue quien presentó una denuncia penal contra Bailaque, a quien acusó de tener vínculos muy cercanos con quien figuraba como contador del narcotraficante Esteban Lindor Alvarado. La renuncia del juez "ratifica lo que se venía denunciando desde el primer momento. Acá hubo una red de corrupción, donde hubo funcionarios públicos involucrados y el juez Bailaque fue uno de ellos. Entiendo que la renuncia es una forma de aceptar esa responsabilidad y por eso abandona el cargo", indicó la legisladora. >> Leer más: Defensa a distancia: Marcelo Bailaque no se presentó ante el Consejo de la Magistratura Y agregó: "De todas maneras, creo que es tarde. Lamentablemente nos encontramos con esta renuncia cuando el Consejo de la Magistratura tendría que haber actuado con anterioridad". Bailaque enfrenta acusaciones sobre supuestos vínculos con el narco Esteban Alvarado (preso y condenado por gravísimos delitos), armar una causa judicial contra un empresario rosarino con fines extorsivos e irregularidades en el manejo de fondos de una cooperativa portuaria de San Lorenzo y Puerto San Martín. Esas imputaciones, presentadas ante el juez de Garantías Eduardo Rodrigues Da Cruz, fueron impulsadas por los fiscales Federico Reynares Solari, Matías Scilabra de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y Juan Argibay Molina de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Ver noticia original