Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Salvajismo libertario: En Misiones quieren eliminar los Programas «Ahora», soporte vital para el consumo

    » Voxpopuli

    Fecha: 01/07/2025 11:31

    El diputado electo Diego Hartfield, voz de esta corriente en la provincia, encendió la mecha al sugerir analizar su supresión bajo el eufemismo de «muchísimos costos indirectos» para la economía. Una afirmación que suena a desprecio por el impacto directo y positivo que estos programas tienen sobre la vida de miles de misioneros y la supervivencia de sus comercios. Lejos de ser un gasto superfluo, los programas «Ahora» se han consolidado como un salvavidas en Misiones. Solo en lo que va del año, han movilizado 27 mil millones de pesos, un testimonio innegable de su eficacia. Su doble beneficio es irrefutable: por un lado, brindan un respiro económico directo a los consumidores a través de reintegros y la posibilidad vital de pagar en cuotas sin interés, un factor clave en un contexto de inflación desbocada que llegó a picos del 24,5% mensual. Por otro lado, aseguran la rotación de mercadería y el sostenimiento de la actividad para miles de pequeños y medianos comercios locales. Sin embargo, para la bancada libertaria, esta herramienta de alivio es cuestionable. Hartfield, con una frialdad que asombra, sugiere que, a pesar de sus «beneficios en el corto plazo», los supuestos «costos indirectos» justificarían una «discusión sana y madura» sobre su eliminación. Una postura que, en esencia, prioriza una abstracta eficiencia fiscal por encima de la capacidad de compra y el bienestar básico de la población en un momento de crisis profunda. La Defensa del Bolsillo del Consumidor: ¿Ignorancia o Crueldad Ideológica? Frente a esta embestida, voces sensatas como la de Alejandro Haene, contador público y exdirectivo de la Confederación Económica de Misiones, han salido a defender con vehemencia la continuidad de los programas. Haene, un férreo defensor del esquema «desde su origen», lo compara con la Torre de Pisa: «En vez de demolerla, veamos cómo enderezarla». Su argumento es irrefutable: los programas «Ahora» no son un capricho, sino una estructura vital que se sostiene sobre la articulación entre el Gobierno provincial, los bancos, los comercios y, fundamentalmente, los consumidores, quienes eligen libre y voluntariamente utilizarlos. La crítica más incisiva a la propuesta libertaria radica en su total desconexión con la realidad económica de las familias. Eliminar un programa que ha demostrado ser un puntal para el consumo interno y la actividad comercial en los momentos más difíciles de la crisis es un acto de brutalidad económica. Haene no solo subraya que la participación de los comercios es voluntaria, sino que destaca que la capacidad de pagar en cuotas sin interés ha sido un «alivio enorme para muchos misioneros». Ignorar esto es negar la realidad que viven los ciudadanos. ¿Eficiencia o Castigo? La Desnudez de un Modelo sin Empatía Aunque el concejal libertario de Posadas, Pablo Argañaraz, concede que el plan «sirve para el consumidor que llega justo a fin de mes y necesita cuotas», su crítica se centra en supuestas «distorsiones de precios» que, según él, obligan a los comerciantes a subir sus valores. Incluso llega a afirmar que, por esta razón, «a veces comprar en Corrientes resulta más barato». Este argumento, más allá de señalar una posible ineficiencia puntual, empalidece ante la contundencia del impacto masivo que la eliminación total tendría en la capacidad de compra de la ciudadanía y en la supervivencia de miles de pequeños y medianos comercios. La postura de los libertarios de Misiones revela una visión dogmática y desprovista de empatía, donde la «libertad de mercado» es un concepto tan absoluto que justifica el desmantelamiento de herramientas que protegen el poder adquisitivo y dinamizan la economía local en tiempos de extrema dificultad. Mientras el gobierno nacional de Javier Milei ya muestra sus contradicciones al restablecer y mantener impuestos que su propio discurso condena, sus adherentes en Misiones apuntan a desarticular programas que, lejos de ser meros «costos indirectos», son un sostén vital para miles de familias y negocios. La discusión está abierta. ¿Prevalecerá la insensibilidad de una ideología que prioriza la frialdad fiscal por encima de la protección social, o la provincia defenderá herramientas que han demostrado su capacidad de aliviar el bolsillo de sus ciudadanos? Las consecuencias de esta elección serán sentidas directamente por cada misionero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por