Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advertencia de un empresario:

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 01/07/2025 11:14

    El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, detalló delicada situación que atraviesa el sector productivo. Aseguró que hay empresas que no pueden aguantar mucho más tiempo ante la falta de competitividad. El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, explicó por la 750 la delicada situación que vive el sector productivo, aseguró que hay muchas empresas que no pueden aguantar mucho más tiempo la falta de competitividad y advirtió que si no hay un cambio rápido, “la amenaza de problemas sociales va a ser una realidad”. Rosato precisó que en el último año —de enero del 2024 a enero del 2025— se cerraron 12 mil empresas. “Es un número alarmante, porque muestra un camino. Muestra qué está pasando y adónde vamos si no tenemos un plan estratégico para darle sustentabilidad”, advirtió. Esto, dijo, se debe a que el país está fuera de competencia en el mercado global. “Argentina no es competitiva. Somos caros en dólares. Tenemos un mercado interno deprimido”, sostuvo. Y agregó que las condiciones externas también se habían endurecido para la industria. “Estados Unidos y Europa toman medidas, suben aranceles para proteger la mano de obra en un momento donde estamos en una guerra comercial. Esto hay que asumirlo”, aseguró sobre lo que dijo que es una guerra comercial que vive el mundo entero. Según Rosato, la situación afecta a todas las ramas del sector industrial local. “Nosotros estamos en ese contexto y con el problema de que no podemos competir. No podemos vender”, expresó. “Y los riesgos, la amenaza de problemas sociales, si esto sigue así, va a ser una realidad”, alertó. Rosato detalló que apenas unos pocos sectores lograban mantenerse a flote. “Los rubros menos afectados son el software, la agroindustria y el sector energético. Las empresas que dan servicio al petróleo, a la minería”, explicó. Pero remarcó que “en su mayoría, todo el resto está mal”. “No solo son las pymes. Estamos hablando también de grandes empresas que no se puede decir que no son competitivas”, advirtió. Según señaló, muchas firmas multinacionales también están abandonando el país. “Cierran en Argentina para comprar en Brasil”, contó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por