Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno autorizó aumento en la tarifa de gas

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 30/06/2025 21:07

    Para julio, el precio del gas natural y de la electricidad será más caro. Es que el Gobierno aprobó un nuevo precio para el punto de ingreso del gas y cambios en el esquema de luz. Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Nación con la firma de María Tettamanti, titular de la Secretaría de Energía, área que está bajo la órbita del Ministerio de Economía. La cartera energética fijó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio de 2025 y los usuarios verán un ajuste en las boletas que alcanzará en la Patagonia a los clientes de Camuzzi Gas del Sur. La decisión del gobierno es parte del proceso de actualización de precios y tarifas del sector energético. La resolución, que lleva el número 282/2025, impacta en los usuarios residenciales de todo el país y en las empresas productoras, distribuidoras y subdistribuidoras de gas natural que participan en el Plan Gas.Ar. El Enargas publicará los nuevos cuadros tarifarios para aportar mayor precisión. El gobierno determinó estas medidas en el marco de una política que declara «incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas» un esquema de «subsidios generalizados y crecientes en el tiempo» ante los indicadores de menor inflación. El precio del gas en el PIST se diferencia según los niveles de ingresos de los usuarios: Nivel 1 (Mayores Ingresos) que pagará el costo pleno del servicio; mientras que para el Nivel 2 (Menores Ingresos) y Nivel 3 (Ingresos Medios) se aplicarán bonificaciones sobre un «consumo base» al valor asignado a los usuarios de Nivel 1. En tanto, el gobierno nacional también actualizó los precios de la electricidad para el segundo semestre de 2025. A través de la Resolución 281/2025, el nuevo esquema regirá entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2025 y ajusta 1% la remuneración de la energía eléctrica no contractualizada. Además, estableció un nuevo Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista de $ 13.433/MWh el cual entra en vigencia este martes 1 de julio. La decisión alcanza a los usuarios del MEM y del Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego, además de las empresas distribuidoras y cooperativas eléctricas de todo el país. La Secretaría que gestiona Tettamanti recordó que este sistema de remuneración es de aplicación excepcional y provisoria «hasta tanto se definan e implementen gradualmente los mecanismos regulatorios orientados a lograr un funcionamiento autónomo, competitivo y sustentable que permita la libre contratación entre la oferta y demanda».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por