01/07/2025 01:44
01/07/2025 01:43
01/07/2025 01:42
01/07/2025 01:42
01/07/2025 01:41
01/07/2025 01:41
01/07/2025 01:41
01/07/2025 01:41
01/07/2025 01:41
01/07/2025 01:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/06/2025 20:38
La compañía de Mark Zuckerberg crea una nueva división para liderar el desarrollo de inteligencia artificial avanzada, sumando expertos de OpenAI, Google y Anthropic, e invirtiendo miles de millones en talento y tecnología. REUTERS/Manuel Orbegozo El anuncio de Meta sobre la creación de un nuevo equipo dedicado a la inteligencia artificial, denominado Superintelligence Labs, marca un punto de inflexión en la estrategia tecnológica de la compañía. En una comunicación interna a la que accedieron varios medios, Mark Zuckerberg detalló la estructura y los objetivos de esta nueva división, que busca posicionar a la empresa en la vanguardia de la carrera global por la inteligencia artificial avanzada. La reorganización interna de Meta responde a la presión creciente de competidores como OpenAI y Google, que han acelerado el desarrollo de modelos de IA de última generación. Para enfrentar este desafío, Zuckerberg ha impulsado una campaña de reclutamiento sin precedentes, contactando personalmente a cientos de expertos en IA y ofreciendo paquetes salariales que, según The Verge, alcanzan cifras de hasta $100 millones. Esta ofensiva ha permitido incorporar a figuras clave del sector, muchas de ellas provenientes de empresas rivales. El liderazgo de Meta Superintelligence Labs recae en Alexandr Wang, exdirector ejecutivo de Scale AI, quien asume el cargo de director de IA. Wang llega a la compañía tras una inversión de USD 14.300 millones en Scale AI, según Wired y CNBC. Junto a él, Nat Friedman, exdirector ejecutivo de GitHub, codirigirá el laboratorio con un enfoque en productos y aplicaciones de IA. Friedman, que ya colaboraba con Meta como asesor, aporta experiencia en la gestión de equipos y en la inversión en tecnologías emergentes. El CEO de Meta reorganiza equipos, incorpora figuras de empresas rivales y destina más de USD 70.000 millones a proyectos de IA, buscando posicionar a la empresa en la vanguardia global del sector La nueva organización agrupa a los equipos de investigación fundamental en IA (FAIR), los responsables del desarrollo de los modelos Llama y los encargados de productos de IA, además de un laboratorio dedicado a la próxima generación de modelos. En palabras de Zuckerberg, “a medida que el ritmo del progreso en IA se acelera, el desarrollo de la superinteligencia está al alcance”. El directivo expresó su convicción de que este avance “será el inicio de una nueva era para la humanidad, y estoy totalmente comprometido a hacer lo necesario para que Meta lidere el camino”. El equipo inicial de Meta Superintelligence Labs incluye a once nuevos fichajes destacados, muchos de ellos con experiencia en proyectos emblemáticos de OpenAI, Anthropic y Google DeepMind. Entre los nombres mencionados en el memorando interno figuran: - Trapit Bansal, pionero en el uso de aprendizaje por refuerzo en cadenas de razonamiento y cocreador de los modelos o-series en OpenAI. - Shuchao Bi, cocreador del modo de voz de GPT-4o y o4-mini, y líder en entrenamiento multimodal en OpenAI. - Huiwen Chang, cocreadora de la generación de imágenes de GPT-4o e inventora de arquitecturas de texto a imagen en Google Research. - Ji Lin, participante en el desarrollo de GPT-4o, GPT-4.1, GPT-4.5 y la pila de razonamiento Operator. - Joel Pobar, con experiencia en inferencia en Anthropic y una trayectoria previa de once años en Meta. - Jack Rae, líder técnico en preentrenamiento para Gemini y responsable de los primeros esfuerzos en LLM en DeepMind. - Hongyu Ren, cocreador de varios modelos de la serie mini en OpenAI y líder de un grupo de postentrenamiento. - Johan Schalkwyk, ex Google Fellow y colaborador en proyectos como Sesame y Maya. - Pei Sun, responsable de postentrenamiento y razonamiento para Gemini en Google DeepMind y creador de las últimas generaciones de modelos de percepción en Waymo. - Jiahui Yu, cocreador de GPT-4.1 y GPT-4o, y exlíder del equipo de percepción en OpenAI. - Shengjia Zhao, cocreador de ChatGPT y GPT-4, y exlíder de datos sintéticos en OpenAI. Además, según The Wall Street Journal, Meta ha sumado tres empleados adicionales de OpenAI desde su oficina en Zúrich, ampliando así la base de talento internacional del laboratorio. El impulso de Meta hacia la superinteligencia se apoya en una visión de futuro en la que la IA desempeñará un papel central en la vida cotidiana. Zuckerberg ha descrito escenarios donde los usuarios interactúan con agentes de IA para gestionar negocios, crear campañas publicitarias o mantener relaciones personales. Para materializar esta visión, la empresa planea invertir más de USD 70.000 millones en gastos de capital, destinando una parte significativa a proyectos de IA. El desarrollo de los modelos Llama 4.1 y 4.2 constituye una de las prioridades inmediatas del laboratorio. Estos modelos ya impulsan Meta AI, utilizado por más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales en las aplicaciones de la compañía. Zuckerberg subrayó la importancia de continuar perfeccionando estos sistemas y de iniciar investigaciones para la próxima generación de modelos, con el objetivo de alcanzar la frontera tecnológica en el plazo de un año. La competencia por el talento en IA ha elevado los salarios y las condiciones de contratación a niveles inéditos. Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, declaró a CNBC que “el mercado está fijando una tarifa para este nivel de talento que es realmente increíble y sin precedentes en mis 20 años de carrera como ejecutivo tecnológico”. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reconoció en un pódcast reciente que Meta ha ofrecido bonos de hasta USD 100 millones para atraer a investigadores de su empresa. Meta también ha explorado la adquisición de startups especializadas en IA, como Thinking Machines Lab, Perplexity y Safe Superintelligence, aunque ninguna de estas negociaciones llegó a concretarse, según The Verge y CNBC. Zuckerberg concluyó su mensaje interno anticipando la llegada de más expertos en las próximas semanas, reforzando así el compromiso de Meta con el desarrollo de la superinteligencia y la consolidación de un equipo de alto rendimiento.
Ver noticia original